COMIDAS SANAS PARA  CUERPOS SANOS Y MENTES PRODUCTIVAS EN EDUCACIÓN.

Por: Nelly Amador 


 

De las 5 mil escuelas de educación básica e inicial con que contamos en el país, mil 350 están en tandas extendidas, o sea reciben desayuno, merienda y almuerzo escolar, eso quiere decir que un 27% de las escuelas primarias son las que están  involucradas en la tanda extendida, razón por la cual éstas deben construirse como mandan las reglas, con cocina, comedor, ambiente de aulas adecuadas, con no mas de 35 estudiantes, con espacios para estantería de libros, rincones de ciencias, de tecnología, con la preparación de su horario para que sean incluidos todos los contenidos, incluyendo deportes, arte, música,  el inglés que debe iniciarse desde los primeros cursos, moral y cívica, entre otros y no como en la actualidad que todo lo tiene que hacer el maestro, que hace las veces de niñera-o, trabajadora doméstica y dura todo el tiempo presencial con el alumno. En algunos momentos es imposible hasta imponer la disciplina o sino los supervisores deben    darse una vueltita después de las 2 de la tarde para que vean qué pasa.  A esto,  supervisión debe ponerle coto y entendemos que debe haber una actuación conjunta de los técnicos de Supervisión con los de Bienestar Estudiantil, como también la dirección de Currículo.


Ninguna delas normativas planteadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil –INABIE-- en la tanda extendida con respecto a la nutrición de los estudiantes  se cumple, pues sobran las informaciones de la  mala calidad de la alimentación y no son pocos los  casos que lo que se ofrece a los alumnos está dañada, contaminada y  en más de una escuela han aparecido almuerzos con gusanos, tal es el caso de Mao y Moca que anduvo por toda  la red con fotos escalofriantes.


Hay centros  que el almuerzo es tirado en los zafacones por los estudiantes, como por ejemplo lo que sucede a diario en la escuela de tanda extendida de INVIVIENDA  Santo   Domingo.


Que pena y que tristeza leer el menú colgado en la pagina de Bienestar Estudiantil al compararlo con lo que realmente reciben nuestros niños y niñas, debemos denunciar todo lo que de verdad están comiendo nuestros muchachos en lo cual se debe ser radical y sólo podemos lograr este menú si cocinamos en las escuelas; además creemos para exigirlo que este menú debe estar colgado en todos los comedores o en las cocinas de  cada una de las escuelas.


Debe haber una estricta colaboración de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela –APMAE-- y otros miembros de la comunidad que quieren integrarse para garantizar                                                                                                      una alimentación de calidad como también creemos que deben funcionar no sólo en la supra estructura, comisiones de veeduría en cada escuela, no tan sólo para vigilar la calidad del almuerzo, sino también lo concerniente a la parte pedagógica y de gestión de centro.


Entendemos que los funcionarios del sistema educativo deben hacer su mayores esfuerzos y comenzar ya con los cambios que se necesitan para que los  resultados de esta experiencia de tanda extendida no sean catastróficos, pues tenemos que reconocer un presidente que ha hecho reales esfuerzos y les toca a los gestores hacer lo suyo y lograr maestros entusiasmados, comunidad integrada, o sea involucramiento de  todos, para que cuando nos evalúen y examinen no tengamos las malas notas que siempre nos computan.


La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0