ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS   DEL SEMMA 

Por Nelly Amador


Por la transparencia y responsabilidad que me caracteriza, deseo compartir  algunas propuestas puntuales que en Agosto recién pasado hicimos llegar al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores—ADP-- y miembro del  Consejo de Dirección de la ARS SEMMA, profesor Eduardo  Hidalgo, en el sano interés de contribuir a la solución definitiva de lo que está pasando en el hospital  Docente SEMMA Santo Domingo.

  

1.- Hace mucho tiempo que el hospital SEMMA Santiago  y SEMMA Santo Domingo no tienen director, por lo que debe en lo inmediato abrirse concursos para Directores, Subdirectores, Administrativos, Recursos Humanos y Tesorero, para   lo cual deberá elegirse una comisión  y no la comisión que está dirigiendo en estos momentos el hospital. La comisión creada por el Ministro de Educación recientemente para hacer la última propuesta que se discutió entre  la ADP y el Ministerio podría  realizar esos concursos para ocupar esos puestos.


2.- Hay que evaluar los servicios que se están brindando en el área de emergencia, ya que los que fungen como tales parece que lo están haciendo sin ningún tipo de responsabilidad, lo que tiene la emergencia en un estado crítico. Y a la larga la mayor carga recae sobre  los pasantes.


3.- Debe hacerse una profunda evaluación del desempeño y auditoría del personal, por Direcciones y Departamentos, planteando con claridad que si los empleados no se van a comprometer con la institución, no hay problemas en preparar su salida  y también en aquellos casos donde no sean necesarios. Debe incluirse al personal médico, pues en la actualidad hay un irrespeto generalizado y no compromiso, principalmente en el área médica.


4.- Proponemos que se busquen los recursos económicos para adquirir o sustituir todos los equipos, aparatos e instrumentos dañados, tales como el aire acondicionado central, que sea redistribuido a todo el hospital, llámese consultorios, sala de espera, habitaciones, etc.  Las camas, camillas, sillones para las habitaciones y cristalería, pues los maestros no pueden seguir comiendo en envases plásticos cuando están ingresados.


5.- Propusimos, además, que en la unidad de intensivo sean adquiridos los monitores y las camas adecuadas, completando los ventiladores.  De igual manera, que en la sala de cirugía se adquiera el triturador de desperdicios y completar la bandeja de cirugía.


6.-  Aunque ya se adquirió el ascensor de pacientes, es necesario el ascensor de cargas, pues mantiene en estado de zozobra esta importante actividad.


7.- Es necesario que en la unidad de gastro se compren los aparatos para realizar la endoscopía y la colonoscopía, así como los aparatos para realizar sonografía, pues hay tres médicos y un solo aparato que funciona algunas veces.


8.- Es necesario que en el área de compras se asuman las deudas, pues los suplidores se niegan a despachar medicamentos y alimentos  que se usan en el hospital.


9.- Habilitar los recursos para un programa de limpieza, mantenimiento del edificio del hospital (pintura, reparación de baños, retiro de escombros, higienización total).

10.- Evaluar con rigurosidad las Direcciones y Departamentos desde la óptica organizacional, tocando aspectos de capacidad, aportes y pertinencia, donde sea incluida la formación y capacitación como eje prioritario.


Precisamente, este programa de formación  debe  ejecutar actividades para  dar a conocer a los afiliados y afiliadas el catálogo de la  SISALRIL (Superintendencia de Salud y Riegos Laborales) sobre las enfermedades, procedimientos y medicamentos que debe cubrir el SEMMA, a lo comúnmente  se le llama plan básico.


También deben informarse en esas reuniones-talleres el listado de las  enfermedades y medicamentos que cubre nuestro plan complementario,  por el que nos cobran 200 pesos adicionales.       

                                                                                                                      

También debe abordarse todo lo referente al plan voluntario que es ofertado por el SEMMA.

Nuestra  propuesta aspiraba a contribuir con un serio proceso de reflexión y toma de decisiones para solucionar la crisis del Hospital Docente SEMMA Santo Domingo, donde hacíamos la salvedad de  que debía ejecutarse en conjunto, independientemente de que para tales fines fuese necesario hacer un préstamo o buscar los recursos por la vía que se considere pertinente.


Hay otras  dificultades que la plantearemos directamente al hospital.               


La autora es Educadora y fundadora de la ADP.                                                                                                                                                                               

 

Escribir comentario

Comentarios: 0