NICOLAS MADURO APRUBA MEDIDAS PARA "EVITAR LA INJERENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

 

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este sábado una serie de regulaciones para "evitar la injerencia" de los Estados Unidos (EEUU). 

 

El gobernante pidió a la canciller Delcy Rodríguez que proceda, de acuerdo al Convenio de Viena, a ejecutar las siguientes medidas y para las cuáles pidió el apoyo del pueblo: 

 

1. Ordenó limitar y reducir el número de funcionarios estadounidenses en la embajada de Venezuela.


2. Exigió la notificación de toda reunión que realicen los funcionarios diplomáticos en el país, las cuales deben ser autorizadas por el Gobierno venezolano. "Deben regirse por el artículo 41 que prohíbe las reuniones conspirativas", sentenció Maduro. 


3. Solicitó la emisión de un sistema de visado a estadounidenses para poder ingresar al país y que se cobrará a la misma cifra en dólares americanos (USD) que cuesta emitir las visas para los venezolanos que viajan a EEUU. 

 

4. Ordenó emitir  una lista de prohibición a un conjunto de jefes políticos "que han bombardeado a países como Irak". Está lista estará encabezada por George Bush, según petición del mandatario. 

 

Estos anuncios los realizó Maduro este sábado durante un acto la marcha que se realizaó en Caracas en repudio a los "intentos de injerencia" por parte del Gobierno de Estados Unidos, y en conmemoración de los 26 años del 27 de febrero, conocido como El Caracazo.

 

Recursos a víctimas del 27-F


En cadena nacional de radio y televisión, Maduro manifestó que la oposición "ha hecho pagar a los militares lo peor del trabajo sucio que ellos no se atreven a hacer"; a lo que agregó que "cuando la oligarquía fue gobierno, masacró al pueblo y ahora los mandan a dar un golpe de Estado".


“Hace 26 años lo recuerdo como si fuese hoy mismo (…) Vi a un pueblo cansado y desesperado por el saqueo de la oligarquía", dijo el mandatario.

 

Durante el acto, Maduro aprobó los recursos para ofrecer ayudas a 74 familias que perdieron a algún miembro en la rebelión de 1989. 

Escribir comentario

Comentarios: 0