RENDICION DE CUENTAS


Por Nelly Amador



UNA MIRADA AL PASADO PARA LA PROGRAMACIÓN DEL FUTURO INSTITUCIONAL


Las entidades gubernamentales como gestores de fondos públicos tienen la obligación de informar, justificar y responsabilizarse de la actividad económico-financiera que han realizado durante un año. Para ello, tienen que elaborar sus cuentas anuales que reflejan la forma en la que se ha desarrollado esta actividad.


La rendición de cuentas es el acto administrativo mediante el que los responsables de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes informan, justifican y se responsabilizan de la aplicación de los recursos puestos a su disposición en un ejercicio económico


En consulta que hicimos  a la llamada rendición de cuentas del Ministerio de Educación  de la República Dominicana –MINERD—correspondiente al año 2014, encontramos grandes disparidades con respecto al concepto anterior, pues analizamos lo referente a  esta supuesta rendición de cuentas en la tanda extendida y encontramos que sólo se trata de la enunciación de un plan de trabajo y los objetivos y metas que se proponen hasta el año 2016.


Si bien es cierto que una rendición de cuentas debe partir del examen minucioso a las ejecutorias enmarcadas en un plan de trabajo, utilizando instrumentos metodológicos que posibiliten identificar los aciertos y fallas durante el ejercicio de un período determinado, no menos cierto es que las proyecciones que de dicho informe deben desprenderse, han de corresponder con los propósitos y aspiraciones institucionales, que responden positivamente a la solución de problemáticas ya evaluadas y dentro de ese plan de trabajo.


En esta supuesta rendición no se refieren a los resultados y dificultades que se encontraron en lo referente al desayuno y almuerzo escolar ni tampoco a las dificultades y avances en la ejecución curricular en la gestión de los centros.


Hay planteamientos aquí que son simples poesías, como por ejemplo en cuanto a la distribución de la carga horaria, así como también el manejo que supuestamente se le da a la carga complementaria, como música, deporte, entre otras, pues el 90% de las escuelas no tienen el personal deseado asignado, y de esto si debía hablarse en este informe para que se corrijan tales problemáticas, lo mismo pasa con el aspecto de las lenguas extranjeras, y en esta distribución brilla por su ausencia la parte de la planificación que deben realizar los maestros.


No se presenta en esta rendición de cuentas una relación de los costos de inversión que tuvo el desempeño del Ministerio para la ejecución de las actividades programadas, explicando a la comunidad educativa el monto del presupuesto y los renglones cubiertos con los recursos asignados durante el año fiscal.


Lo del MINERD no se trata de una rendición de cuentas en este aspecto de la jornada extendida, sino de normas y procedimientos para su implementación.  



La autora es Educadora y fundadora de la ADP


Escribir comentario

Comentarios: 0