PLANIFICACIÓN: ELEMENTO ESENCIAL EN LA RACIONALIZACIÓN Y OPTIMIZACION DE RECURSOS

Por:Nelly Amador

 

Tal y como hemos sugerido en nuestras reflexiones, cada día debemos utilizar todos los recursos tecnológicos para alcanzar  los objetivos que nos hayamos propuesto y que contribuyan con el desarrollo sea personal, sea colectivo. Ha sido en este contexto que hemos tomado desde la internet algunos elementos conceptuales sobre la planificación y que nos permiten enmarcar las reflexiones de este día sobre una problemática que consideramos importante.

 

Se afirma que la planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.


Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control.

 

Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.

 

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.


Uno de los resultados más significativos

del proceso de planificación es una estrategia para la organización.

 

A partir de las concepciones anteriores, debemos insistir en que es necesario la unificación de las diferentes instituciones que son afines cuyos  objetivos procuran ofrecer servicios sociales para la población, en el ánimo de  optimizar y racionalizar recursos.  Esto implica una coordinación efectiva interinstitucional que debe darse en el territorio, es decir, aterrizar en lo práctico y sobrepasar los acuerdos que se firman bajo aire acondicionado y de espaldas a la realidad.


Es necesario hacer una evaluación transparente en las áreas de mayor impacto en la población dominicana y enumerar todas las instituciones públicas y privadas que tienen acciones comunes y que deben regirse por mecanismos de planeamiento y coordinación y que se articulan en las provincias y municipios para dar respuestas a situaciones problemáticas de los comunitarios.


Por ejemplo, en materia educativa,  en todo lo  que tiene que ver con la familia, con la niñez, la alimentación, la salud, el transporte, entre otras,  es pertinente que tales instancias se concentren, que dispongan de una  estructura funcional, evaluable y que procesualmente se hagan  los reajustes necesarios.


Dado que en los territorios es donde se concretizan las aspiraciones de todas las instituciones que brindan servicios a las personas, es aconsejable que se evalúen las estructuras administrativas y del quehacer cotidiano para el empalme y adecuación oportuna que busque permanentemente racionalizar y optimizar recursos en beneficio de las personas y por ende de nuestro país.

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

Escribir comentario

Comentarios: 0