REALIZAN EN UASD “PRIMER SEMINARIO SALUD INTERNACIONAL Y COOPERACIÓN”  

Expertos y académicos de Ciencias de la Salud del país y de naciones de América Latina se reunieron en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para debatir desde el punto de vista conceptual el tema de la salud y la cooperación internacional, así como la acción humanitaria en salud.

 

Con ese propósito, la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la dirección de la doctora Scarlet Peña y con el apoyo de su decano, el doctor Wilson Mejía, organizó el “Primer Seminario Salud Internacional y Cooperación”.

 

La actividad se desarrolló en el auditorio “Doctor Agustín Heredia”, de la Escuela de Odontología, en el marco de un programa que abarcó cuatro horas, que incluyó una conferencia central y dos paneles, donde se debatió y reflexionó sobre el campo de la salud internacional en el Caribe y la Estrategia de Cooperación Sur-Sur en la Región.

 

En sus palabras de bienvenida, el decano Wilson Mejía resaltó que el seminario se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Salud, el cual se enfoca en los planes de desarrollo de la UASD como academia comprometida en lograr la eficacia no sólo en la docencia, sino también en los campos de la investigación y la extensión.

 

Por su parte, la doctora Peña planteó el interés de la Escuela de Salud Pública en debatir públicamente el marco teórico-práctico de la salud internacional y la cooperación internacional.

 

Planteó que el “Primer Seminario Salud Internacional y Cooperación”, se produce en momentos en que es importante para el país analizar, desde el punto de vista crítico y de manera objetiva, la problemática de la salud internacional en medio de una sociedad globalizada, donde la movilidad de las personas y el intercambio en el comercio implica desplazamiento y nuevos contactos. Enfatizó que se trata de un tema que debe estar presente en la agenda de academias, gobiernos e instituciones.

 

Otros de los ejes temáticos analizados en el seminario fueron las características e intereses de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y la Acción Humanitaria de los países del centro Norte.  También, se abordó la necesidad de re-dignificar y detallar experiencia de cooperación internacional Sur-Sur, sobre todo en el campo de la Salud Colectiva y Acción Humanitaria en Haití y la República Dominicana.

 

Los Expositores

 

Entre los expositores nacionales estuvieron el doctor Inocencio García, viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con el tema “Cooperación Internacional en República Dominicana”; también el doctor José Puello, Viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, quien expuso el tema “Cooperación Internacional en Salud” y Laura Ramírez, con el tema de Cobertura Universal en Salud, en su condición de representante de la Organización Panamericana de la Salud en el país.

 

Entre los panelistas internacionales se incluyeron Carlos Alvarado, de la Universidad Central de Venezuela (UCV); el doctor Eduardo Guerrero, Coordinador de la Especialización en Salud Internacional, de la Universidad de Antioquia, Colombia y Amelia Auer, Coordinadora de Programa de Líderes en Salud Internacional por la OPS/OMS en Washington, con la moderación de Yira Tavárez, egresada del Programa de Líderes en Salud Internacional por la OPS/OMS.

 

De igual modo, participaron como panelistas: Gonzalo Basile, presidente de Médicos del Mundo y coordinador regional de Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES; Martín Acosta, representante  de OCHA en República Dominicana; representantes de las embajadas de Brasil y Colombia, acreditadas en el país.

 

Fungió como moderador el doctor José Selig Replay, docente de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD y coordinador de ALAME en República Dominicana.

 

Otras autoridades presentes

 

Al igual que el decano Mejía y la doctora Peña, el “Seminario Salud Internacional y Cooperación” contó con la presencia de la doctora Mary Almánzar, Directora General de Postgrado de la UASD y de la directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, Maestra Francisca Berroa.

 

También, la doctora Adelaida Oreste, directora del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y el doctor Virgilio Pérez, director de la Escuela de Ciencias Fisiológicas, así como coordinadores de cátedra, maestros, estudiantes y personal de apoyo. 

 

Pie de fotos 

Mesa de honor durante la apertura del “Primer Seminario Salud Internacional y Cooperación”, presidido por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, doctor Wilson Mejía y la doctora Scarlet Peña, directora de la Escuela de Salud Pública, junto a funcionarios de la referida facultad.

 


Escribir comentario

Comentarios: 0