¡UNA EVALUACIÓN TRANSPARENTE NOS PERMITE UN MEJOR DESEMPEÑO DOCENTE!

 Por: Nelly Amador

 

Está próximo a terminar el presente año escolar por lo que entendemos debe comenzarse un proceso de evaluación, no sólo a nivel de la tanda extendida, sino en todas las escuelas, para tomar las medidas pertinentes a tiempo, de forma tal que en cuanto a los estudiantes lleguen a tiempo los libros de textos, las mochilas y demás elementos que se planifican para el ropero escolar, como también que se tomen todas las medidas para que el desayuno y el almuerzo escolar sean preparados en las escuelas con la integración de la comunidad, para que se sirva un almuerzo de calidad. También en este proceso de evaluación deben tomarse las medidas para que las aulas no tengan más de 30 alumnos, solicitando a tiempo las creaciones necesarias.


Deben llegar también los registros y demás materiales pedagógicos a los maestros y maestras.


Es importante que se tome en cuenta la capacitación de los maestros no dándola con los cursillitos tradicionales, sino con un proceso de más largo alcance que se inicie después de dicha evaluación, los cursos de capacitación en materias específicas ya sea en ciencias, matemáticas, sociales, etc. Y se tenga la oportunidad de socializar los contenidos haciendo énfasis en la metodología.


Consideramos debe aprovecharse este período para revisar a la luz de la experiencia con las diferentes escuelas de tandas extendidas, el reglamento, ya que es inadmisible que los maestros sean los talleristas, por el contrario, debe instruirse para que cada escuela seleccione lo que va a hacer en su horario vespertino, ayudándose en la planificación que incluya todas los elementos, ya sea clases de música, pintura, disciplinas deportivas, idiomas o de cualquier otra particularidad que entienda la escuela debe ofertar, todo bajo una planificación donde se garantice en todo el accionar de la escuela, la disciplina, porque si hay una buena planificación esto es  lograble.


Uno de los elementos que debe revisarse en el reglamento, es permitir que las escuelas puedan adaptar el horario sugerido por el Ministerio de acuerdo a las necesidades internas de cada escuela en particular, sin que esto implique malgastar ese tiempo, sino que sea optimizado y utilizado en el marco de satisfacer las necesidades reales de cada centro.


Se debe dar el salto para iniciar el proceso de separar la educación primaria de la educación secundaria, a la luz de la modificación que se ha hecho en la estructura del sistema, dando mayor holgura y espacio a la parte de la educación primaria  en todo lo que se pretende formar y que los cursos 7mo y 8vo deben irse a la educación secundaria. Esto implica que se determine con exactitud cuáles son los centros que no tienen separados ambos sistemas y se pueda trabajar en tal sentido.


Finalmente, creemos pertinente que esta evaluación del presente año escolar conlleve la tarea impostergable de que las autoridades del Ministerio ofrezcan a la población dominicana, los resultados obtenidos con la implementación de la jornada escolar extendida, asumiendo el compromiso de mejorar aquellas situaciones que entorpecen el desarrollo de un proceso educativo de calidad y que contribuye realmente con el desarrollo de nuestro país. 

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0