EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA MANO DEL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

 

El proyecto de “Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de las Colinas Bajas” está orientado hacia capacitación de las comunidades para que puedan aprovechar sus recursos, bajo el concepto de sostenibilidad en actividades de reforestación y agroforestación, en el corredor ecológico Piedra Blanca-Los Haitises, el cual recorre unas 22 municipalidades.

 

SÁNCHEZ RAMÍREZ, República Dominicana.- Lograr el crecimiento económico puede realizarse de la mano del cuidado del medio ambiente. La fórmula para lograrlo es involucrar a las personas con la ejecución de un plan ambiental que contribuya con su propio desarrollo.

 

Esto es lo que persiguen la organización ENDA Dominicana y la empresa Barrick Pueblo Viejo, mediante el proyecto ¨Manejo y conservación de los recursos naturales de las Colinas Bajas desde Piedra Blanca a los Haitises¨, el cual se ejecuta desde hace tres años y recientemente se acordó su continuidad por dos años más.

 

El proyecto está fundamentado en la agroforestación y reforestación para garantizar la cobertura boscosa que permita, entre otros aspectos, el aumento de las posibilidades de retención de agua de los ríos.

 

¨La gente involucrada en este proyecto son los protagonistas. ENDA les proporciona un acompañamiento técnico, Barrick Pueblo Viejo es la parte que financia, pero los comunitarios son todo¨, manifestó Faby Manzano, Gerente del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa de Barrick Pueblo Viejo.

 

Esta iniciativa se ha convertido en una fuente de empleos directos y de desarrollo de pequeños empresarios de la zona, generando recursos como resultado de la venta de los cultivos y las plantaciones, que los comunitarios venden a ENDA y a terceros pertenecientes a los más de 15 viveros hasta ahora afiliados. Al mismo tiempo que se reforestan más de 100 kilómetros alrededor de la operación de Pueblo Viejo (10 veces la extensión de la mina de Pueblo Viejo).


¨Durante los tres años del proyecto se realizaron unos 100 cursos, talleres y entrenamientos a un total de 2,145 comunitarios participantes. Además fueron establecidos 18 microacueductos para mejorar elacceso al agua de unas 553 familias¨, expresa Mamerto Valerio Director de ENDA Dominicana, al resaltar parte de los resultados obtenidos hasta el momento del proyecto.

 

Las comunidades participan en la reforestación de toda la zona desde Piedra Blanca hasta las inmediaciones del Parque Nacional Los Haitises, abarcando más de 22 municipalidades, donde se prevé la protección de fuentes de agua, al tiempo de ofrecer la oportunidad de siembra de productos agrícolas que sirvan de sustento para las familias.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0