RD PODRÍA CONVERTIRSE EN CENTRO DE OPERACIONES PARA LA BOLSA DE LONDRES


Londres. Altos ejecutivos británicos manifestaron el interés de la Bolsa de Valores de Londres, en convertir a República Dominicana en un centro de operaciones para el Caribe y Centroamérica.

 

El planteamiento fue hecho a la Delegación Dominicana, que encabezó Felipe Amador, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores de República Dominicana, en la apertura del Mercado de la Bolsa de Valores de Londres, en el marco de la “IV Semana Dominicana”, organizada por la Cámara Británica de Comercio en República Dominicana (BRITCHAMDR) y la Embajada Dominicana en Gran Bretaña.


La encargada de Desarrollo de Infraestructuras Globales de la Bolsa de Valores de Londres,  Antonella Amadei, valoró el crecimiento que ha experimentado el mercado de capitales dominicano.

 

“El desarrollo económico de Republica Dominicana es definitivamente una gran ventaja para el desarrollo del mercado financiero dominicano y nos place saber que con el apoyo de las autoridades y la posibilidad de una zona franca financiera, contarán con el impulso necesario para el desarrollo del mercado de capitales dominicano y por qué no, para ser un centro de operaciones financieras en el Caribe”, expresó la funcionaria Londinense.


Por su lado Felipe Amador, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de la Bolsa de Valores Dominicana (BVRD), quien encabezó la comisión dominicana, manifestó la importancia del fortalecimiento del vínculo con Londres y el potencial de este acercamiento, para el beneficio de un mercado de capitales desarrollado y para la economía dominicana como sistema. Indicó así mismo, que la Bolsa de Valores Dominicana, ha venido preparándose y fortaleciendo su infraestructura.


 “La idea de convertir a la República Dominicana en un centro de operaciones financiero, ha sido un tema que hemos tratado en la Bolsa en los últimos años. Inicialmente teníamos la idea de que si lográbamos tener la infraestructura de más alto nivel en el Caribe y en nuestro país,  podríamos lograr el objetivo de convertirnos en el enlace entre Sur y Norteamérica. Pero ciertamente, teníamos la impresión de que nos estábamos perdiendo de grandes oportunidades con Europa, especialmente con Londres.”, manifestó Amador.


La delegación también estuvo integrada por Juan Ernesto Jiménez, Intendente de Valores; Diego Torres, Gerente General de BHD León Puesto de Bolsa; Guillermo Arancibia, Gerente General de JMMB Puesto de Bolsa, Juan Gabriel Guzmán, Gerente de Tesorería de Inversiones y Reservas Puesto de Bolsa. En la apertura les acompañaron Federico Cuello, Embajador Dominicano ante el Reino Unido de Gran Bretaña; Guillermo Álvarez y Francesca Ortiz, Vice-Presidente y Directora Ejecutiva de la Cámara Británica de Comercio, respectivamente.

 

Durante esta semana la delegación ha agotado una extensa agenda en promoción del mercado de valores dominicano con importantes bancos de inversión, administradoras de activos, consultoras y otras importantes instituciones financieras, con miras a sentar las bases para un mejor y más amplio acceso a los mercados de capitales internacionales.

 

Más sobre la BVRD

El mercado de capitales de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento notorio en los últimos años. Hasta el año 2013 era un mercado de renta fija, al que se incorporaron los Fondos de Inversión.

 

El año pasado, el mercado primario presentó un crecimiento de más de 100% con relación al 2013, alcanzado un volumen de DOP 16,000 millones (USD375 Billones) colocados en la bolsa. Así mismo, luego de un año récord de volumen negociado en el mercado secundario en el 2013, el cual creció un 200%, también el  año 2014 mostró un crecimiento de un 6%, cuyo monto ascendió a DOP150,000 millones (USD3.5 billones)negociados en bolsa, lo cual ha despertado el interés de mercados internacionales.


 Hoy día en el Registro del Mercado de Valores y Productos figuran 21 Puestos de Bolsa, 26 Emisores Privados y Diferenciados, 9 Sociedades Administradoras de Fondos, entre otros participantes. La primera oferta pública de acciones fue aprobada por la Superintendencia de Valores en el año 2014. 

Escribir comentario

Comentarios: 0