LA EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVAS COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Por:Nelly Amador

 

Tal y como se dice, la evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados. O como afirman otros, es el juicio del maestro con respecto a la actuación del alumno. Todo esto con el propósito de cambiar situaciones problemáticas que se hacen constar en la siguiente programación.


En nuestro país, con la entrega de la  evaluación concluye el año escolar del proceso enseñanza-aprendizaje, a más tardar el 30 de junio. Lo que quiere decir que al maestro y la maestra le corresponde disfrutar por lo menos un mes descanso, según lo establece el estatuto del docente y a partir del 1ro de agosto debe iniciar todo el proceso de planificación para comenzar el próximo año escolar. Deben tener en cuenta los maestros la inclusión en su planificación de todo lo referente a sus necesidades pedagógicas, como también juntarse con los demás interventores en el sistema, es decir, los padres, la comunidad, los directivos del sistema, para ver todo lo necesario que permita que los alumnos y alumnas sean recibidos como merecen.


Una de las cuestiones puntuales que los maestros deben observar  en este proceso, es  no aceptar  más de 35 estudiantes por aula, pues hay tiempo suficiente para que se pida al  Ministerio de Educación el envío y/o designación  de la cantidad de maestros que sean necesarios para no recargar con más de este número, pues eso impacta  de manera negativa en los resultados finales del proceso.


Debe hacerse una asamblea de inicio del año escolar, donde se discutan todos los problemas y todos los planteamientos para la ejecución del plan del año, y donde se trate de las tandas extendidas, los maestros deben exigir  la presencia de los técnicos distritales y regionales para que en la planificación se incluya, en el horario de la tarde, las clases de inglés , de música, pintura y práctica deportiva en general, entre otras actividades, como también el tiempo suficiente para que el maestro tenga la posibilidad de planificar  y preparar los contenidos que ha de desarrollar durante el proceso.


Es aconsejable, también, que en esta planificación se contemple la adecuación de los espacios que en las distintas escuelas habrán de servir para que los estudiantes disfruten  de una alimentación escolar de calidad y con dignidad.


La asamblea de padres y madres debe asumir su rol protagónico en este proceso, acompañando a los maestros y maestras y asumiendo la conducción en la ejecución del presupuesto escolar para que las actividades no se vean mutiladas por la falta de gerencia ni por incapacidad administrativa. 

 La autora es Educadora y fundadora de la ADP. 

Escribir comentario

Comentarios: 0