EN RD MAYORÍA DE PROFESIONALES DEVENGAN UN SUELDO DE MISERIA

 


Por: Jayser A. Bautista


En la República Dominicana la mayoria de los profesionales devengan un sueldo que no llega ni siquiera a 25,000.00 pesos mensuales y con una canasta familiar que supera los 35,000.00 pesos, por lo que un profesional no puede cubrir el costo de los alimentos básicos, en los últimos años el nivel de vida se ha ido empeorando para muchas familias, que tienen ingresos muy bajos.  

  

 

 

¿Cómo se la podrá ingeniar un profesional?, que tiene que cubrir otras necesidades como: Vestir, medicinas, educación, entre otros.

 

El Comité Nacional de Salarios (CNS), la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), el Consejo de la Empresa Privada (CONEP) y en representación del Gobierno Central, el Ministerio de Trabajo, deben tomar carta en el asunto y regular los sueldos a la mayoría de profesionales de la República Dominicana, ya que están pasando por una situación bien difícil, debido a los bajos salarios.

 

Así no podemos competir con otros mercados a nivel internacional, en el área laboral tenemos que evaluar esa situación, por lo que la mayoría de profesionales no pueden hacerle frente a lo básico en los hogares, cada día suben los productos de primera necesidad y no hay nadie que saque la cabeza, el gobierno se ha hecho de la vista gorda, con esa situación que tanto afecta a los padres de familia.

 

 

Esperamos en Dios todopoderoso, que el gobierno central y los empresarios dominicanos sean más consiente con los empleados, tanto del sector público, como del privado, hay que tomar las decisiones necesarias, para mejorar los salarios de los profesionales.

 

En estos últimos años, la economía en la Republica Dominicana, ha reflejado un crecimiento, siendo una de las economías con más ascendencia en América Latina,  dicho crecimiento se debe a las recaudaciones fiscales, tanto de la Dirección General de Aduana y de la Dirección General de Impuestos Internos,como también se ha reflejado dicho crecimiento en las grandes empresas, tanto en las industrias, como en las que venden productos terminados, los empresarios y el gobierno deben mejorar los sueldos de los Profesionales,  muchos de estos devengan un sueldo que oscila entre los 8,000.00 y 20,000.00 pesos mensuales, en estos sectores, gobierno central y empresa privada.     

 

Escribir comentario

Comentarios: 0