DIFUNDAMOS Y COMPARTAMOS LAS INFORMACIONES SOBRE EL SEMMA,¡PORQUE EL QUE NO SABE ES COMO EL QUE VE! 


Por:Nelly Amador 

 

Aparentemente podría creerse que el Seguro Médico para Maestros –SEMMA-- tiene menor cobertura que cualquier  otra Administradora de Riesgos de Salud –ARS--,  como fruto de la desinformación, pues no se baja a tiempo la información a los usuarios por sus autoridades y que hacen daño a la gestión.


Al Seguro Médico para Maestros  hay que hacerle una gran promoción y a la luz de los cambios que se han operado en el mundo y en nuestro país en materia de seguridad social, convertirlo en una  Administradora de Riesgos de Salud, tal y como aspiramos los maestros y maestras. En esa campaña de promoción para la información y capacitación oportuna, se deben tomar en cuenta el catálogo  sobre todos los procedimientos o cobertura que ofrece la ARS SEMMA, incluyendo los medicamentos y un elemento nuevo que es lo relacionado al copago, lo cual es de reciente implementación y realmente poco conocido por los maestros-as. Allí se  establece  pago por consultas, por internamiento que no debe pasar de dos salarios mínimos lo que debe pagarse. Todo lo cual está  establecido de acuerdo a la  Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales –SISALRIL-- y acordado y pactado por la Asociación Dominicana de Profesores –ADP--. Se resalta en este aspecto que en el SEMMA  el servicio para diálisis y lo referente al tratamiento del cáncer no entran en el copago.


La cobertura es de hasta un millón de pesos y hay un plan complementario, que se cubre con el aporte adicional  que debe pagar cada usuario.


Se debe explicar también a los maestros que en los dos hospitales propios no se hace el copago. Todo esto debe darse a  conocer en asambleas, en las que participen los maestros, su sindicato y el SEMMA, pues después de conocer todo esto, la presión que hacen los maestros al SEMMA la trasferirán a la SISALRIL que es quien debe eliminar el copago y poner en claro la cobertura de los servicios.  Es bueno destacar que los maestros-as debemos exigir que la SISALRIL actualice los procedimientos de acuerdo a esta época de avance en materia de salud que estamos viviendo hoy.


Los maestros-as necesitan el apoyo económico para solventar el copago o los procedimientos que no se incluyen  en el catálogo de prestaciones. Revisar el aspecto de los 3 mil pesos que no es que se deposita en la cuenta de ningún usuario sino el tope del monto de dinero a que se tiene derecho, en la mayoría de los casos a medicamentos que sólo se dan mediante recetas que dan los médicos y que no incluyen los medicamentos que no están el listado.


Con respecto al plan voluntario, se ha dado la impresión de que fue un descuento a todos los usuarios. Realmente se trata de quienes tienen el plan voluntario, especialmente los y las jubilados y pensionados, ya que debemos aclarar que después que a ti te jubilan o te pensionan, producto de nuestro sistema de seguridad social, no tienes empleador y quedas fuera de los seguros. En el caso de los y las maestras, actualmente la ARS Seguro Médico para Maestros (SEMMA) cuenta con 18,925 afiliados pensionados y jubilados a cargos del INABIMA y del Ministerio de Hacienda. Se ha decidido que el Ministerio de Educación –MINERD-- y/o el Instituto de Bienestar Magisterial –INABIMA-- asumiera el aporte del empleador,  necesario para que la ARS SEMMA reciba una cápita de RD$ 1,600.00 por cada jubilado y pensionado,  lo que significa que no solo se está resolviendo una situación insostenible de déficit financiero sino que, además, también se tomó la decisión de no perjudicar a los maestros y maestras afiliados que tienen la condición mencionada. 


Creemos importante que todas estas informaciones se recojan en una publicación que de manera conjunta ejecuten la ADP y  el SEMMA y que sirva como material de apoyo para las jornadas de formación con los maestros-as, en donde se aproveche para recoger todas las dificultades y sugerencias que se tiene con las prestadoras o clínicas a nivel nacional y luego tomar las medidas pertinentes y de solución definitiva. ¿Quéles parece?  


La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

Escribir comentario

Comentarios: 0