LA CALIDAD EDUCATIVA DOMINICANA  O LA CRÓNICA DE UNA PRUEBA QUE NOS QUEMA A TODOS-AS  

Por:Nelly Amador


Es muy triste ver cómo se maneja con tanta superficialidad el asunto de la calidad educativa, incluyendo los actores del sistema,  y que usan como chivos expiatorios para  cargarles la cuenta sólo a los  maestros. Cuando todos y todas sabemos a ciencia cierta que por los maestros nadie se preocupa por su calidad de vida,  por su salud, por saber qué comen, que también compran caro igual que toda la sociedad,  en dónde viven, los pésimos servicios de agua, electricidad, la carestía en los alquileres de casas, que esos maestros y maestras son madres y padres que tienen que incurrir en gastos para mantener los hijos en las escuelas, para que se los cuiden mientras laboran y con toda esta presión han tenido que asumir solos la jornada escolar extendida, donde se han convertido en niñeros y no que este término sea denigrante, sino que tiene que estar de manera presencial en los alumnos y regularmente con muchos, pero muchos alumnos, sobrepasando el límite que recomiendan organismos internacionales como la UNESCO y tienen que estar hasta las 4 de la tarde.


Qué espacio tienen los maestros para planificar, qué espacio tienen para elaborar los materiales de las clases que deben impartir cada día, y los libros y materiales de apoyo que no llegan a tiempo, solo en voz de las autoridades que aseveran que están despachando los camiones con tales materiales que realmente nunca llegan como sucedió el año pasado.


Otra gran dificultad que tienen los maestros y que incide en los resultados finales de la calidad de los alumnos es el relativo a la promoción automática en las escuelas. En el lenguaje llano esto quiere decir que los niños hay que promoverlos aunque no sepan leer ni escribir y entonces cuando se evalúan se obtienen esos resultados de que no han aprendido a leer ni a razonar en el aspecto de las matemáticas.


Se deben incorporar el deporte, arte, música, pintura, inglés y francés, porque si estamos hablando de una escuela moderna de primera línea con todos los materiales tecnológicos, es recomendable que tomemos en cuenta la necesidad de aprender otros idiomas como el inglés y no ser analfabetas funcionales.


Es necesario el acompañamiento de los técnicos distritales y regionales que como equipo para esa supervisión y búsqueda permanente de alternativas  de solución a los problemas diagnosticados en el proceso, pero lamentablemente  no lo hacen, como tampoco se percibe el rol del equipo pedagógico que desde el Ministerio de Educación debe velar por el logro de propósitos como los anteriores, en beneficio del sistema educativo.


La formación de los alumnos implica tomar en cuenta detalles de normas y principios para la vida, pero no sólo en el campo teórico, sino que se hace pertinente que los alumnos practiquen con el ejemplo, y, en este sentido, es importante que los espacios para la recreación, el servicio de los alimentos y las prácticas pedagógicas y deportivas, sean las más adecuadas posible, operando en el marco de las enseñanzas cotidianas en procura de formar en valores, hábitos  y costumbres que engrandecen a los seres humanos.


Aspiramos a que el inicio del año escolar sea una verdadera fiesta de la comunidad, donde participen todos los actores y veremos cómo cambiarán los resultados. También esperamos que las universidades que contribuyen con el proceso de formación de los maestros, asuman este rol con la responsabilidad que demanda la sociedad  para con los maestros que ingresan al sistema, que estas universidades tengan  más rigor y exigencia con respecto al perfil del maestros que queremos, revisando los contenidos, reforzar los currículos con más metodología, matemática, ciencias, porque sencillamente la calidad de la educación es una responsabilidad de todos, y para que estos resultados sean satisfactorios cada quien debe aportar su granito de arena: los maestros, los padres, los alumnos, los suplidores de servicios, la comunidad.

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0