ALCALDIAS PARTICIPAN EN SEMINARIO SOBRE  RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

QUE NO SE


QUEDE EN


TEORIA 


Motivados en el propósito de contribuir al fortalecimiento de la gestión de los gobiernos municipales en sus procesos de contrataciones públicas y para continuar con el apoyo a la reforma municipal, fue iniciado hoy el Seminario Internacional Compras Públicas a Nivel del Territorio: Desafíos y Experiencias en Contratos de Recogida, Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos, en el que participan los 49 alcaldes y alcaldesas incluidos en el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL). 


El evento, concluyó el miércoles 12, cuenta con destacados expositores nacionales e internacionales, tuvo su principal motivación en la identificación de propuestas innovadoras y exitosas de mecanismos de transparencia y de participación ciudadana, que harían más eficaces estos procesos en relación a la promoción del desarrollo local, de manera específica los ayuntamientos que se encuentran dentro del PASCAL, iniciativa del Gobierno dominicano y financiado por la Unión Europea.


La mesa principal estuvo integrada por la directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán; Juan de los Santos, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), y Domingo Contreras, secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial de Reforma Municipal; Julio Canelo, viceministro del Ministerio de Administración Pública (MAP); Rafael Gómez Medina, representante de Hacienda; Francisco Flores/Chang, director Residuos Sólidos y Elizabeth Rodríguez, subdirectora de Contrataciones Públicas.


En su discurso en la apertura del evento, el alcalde De los Santos señaló que la eficacia en la ejecución de las compras públicas en especial las municipales, es una de las prioridades de la Dirección General de Contrataciones Públicas, y para ello se ha definido una línea de indicadores y su respectiva estrategia de acompañamiento en el marco del SISMAP Municipal, constituido también mediante el Decreto 85-15, en la plataforma tecnológica responsable de facilitar el seguimiento al avance del fortalecimiento de la gestión pública municipal que es administrado por el Ministerio de Administración Pública (MAP)  y en el marco del Programa PASCAL.


Asimismo, Yokasta Guzmán expresó que mediante el SISMAP Municipal se incentiva la mejora continua de la gestión de los gobiernos locales participantes, a través del monitoreo de un conjunto de indicadores en siete áreas de gestión, que incluyen: recursos humanos, planificación del desarrollo, formulación y ejecución del presupuesto, compras y contrataciones, acceso a la información pública, calidad del gasto y control interno y presupuesto participativo.


El seminario también está dirigido a conocer diferentes modelos internacionales que pudieran ser extrapolables a la República Dominicana para la recogida y disposición de residuos sólidos en las municipalidades, vinculando a las MIPYME, mujeres y sociedad civil.  De igual manera se busca mostrar cómo en dichas experiencias se abordarían el diseño de contratos y operaciones, pliegos de condiciones, la sostenibilidad financiera y el diseño de políticas públicas.

 

La actividad cuenta con el Apoyo de Ministerio de Administración Pública (MAP), FEDOMU, varias Universidades, en especial UNIBE y su equipo de medio ambiente; el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial DGODT y los ayuntamientos.


Entre los expositores se encuentran la brasileña y expresidenta de la  Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), Ana María Vieira Dos Santos; el experto en biología, gestión, desarrollo sustentable  y medioambiente, Raphael Rolim de Moura, del municipio Curitiba, Brasil; el experto internacional medioambiental Luis Aníbal Sepúlveda Villada, quien presentó el modelo de Medellín, Colombia. También el experto dominicano Carlos Bonelly, quien cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando el tema de concesiones en Europa. 

 

Adjunto 

Elizabeth Rodríguez, Julio Canelo, Juan de los Santos, Rafael Gómez Medina, Yokasta Guzmán, Domingo Contreras, Francisco Flores/Chang y Santiago Vilorio. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0