PRESIDENTE SANTOS RECIBE AMPLIO RESPALDO EN CRISIS COLOMBO VENEZOLANA

Juan Manuel Santos reunido en Consejo de Ministros Extraordinario 

 

El presidente Juan Manuel Santos recibió este viernes un cerradoapoyo nacional en medio de la crisis diplomática que atraviesan las relaciones con Venezuela, el cual incluyó incluso al jefe máximo de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe.


Desde la mañana comenzaron a llegar las voces de apoyo a la Casa de Nariño, entre las que se destacaron las de los gremios y los partidos políticos. (Lea: Maduro abre la puerta a reunión con Santos, pero amplía los cierres)


Como se sabe, el jueves pasado, el jefe de Estado llamó a consultas al embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, y elevó el tono con el que ha maniobrado el reciente problema con el vecino país.


Además, decidió llevar la crisis humanitaria desatada por Venezuela, al plano internacional y pidió una cumbre continental de la OEA y otra de los cancilleres de Unasur. (Lea además:Consejo Permanente de OEA se reunirá el lunes por crisis en frontera)


Los líos comenzaron el 20 de agosto con la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de cerrar la frontera y comenzar la deportación masiva de colombianos. (Lea también: 'Nuevo Herald' dice que crisis fronteriza estalló por 2 extradiciones)


Estas deportaciones, que se han producido en medio de numerosas denuncias de maltratos y violaciones de derechos humanos, llevaron al Presidente y a su equipo de trabajo a desplazarse hasta Cúcuta para atender las necesidades de estos colombianos.


Este viernes, tras una hora de reunión con Santos, el presidente del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, dijo que los colombianos y venezolanos que residen en la zona han constituido relaciones “familiares y económicas” que no se pueden romper tan fácilmente. ('Venezuela está desconociendo su propia normatividad': Defensor)


“El sector empresarial apoya al Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones de la situación descrita a través de todo mecanismo disponible en las vías diplomáticas”, dijo.

Luego les correspondió el turno a los partidos políticos. Antes de acudir a Palacio, los jefes y principales líderes de los partidos Liberal, ‘la U’, Conservador, Cambio Radical, Polo, Centro Democrático, Alianza Verde, Opción Ciudadana y el movimiento indígena Mais habían suscrito un documento de apoyo a las decisiones oficiales. (Además: Conforman grupo especial para afrontar crisis en la frontera)


“Exigimos respeto por parte del Gobierno de Venezuela y rechazamos los señalamientos hechos contra el señor Presidente de la República, miembros del Gobierno Nacional y líderes políticos colombianos”, reza el texto del respaldo.

La crisis diplomática con Venezuela provocó también que el opositor Centro Democrático saliera ayer a respaldar las decisiones del Gobierno Nacional.

Al encuentro previo de los partidos políticos, en la presidencia del Senado, asistió el vocero uribista en Senado, Iván Duque, quien suscribió el documento. Sin embargo, Duque no estuvo en la cita de Palacio.

Muy temprano, el mismo expresidente Uribe dijo que “
el dictador, no contento con torturar y expulsar a ciudadanos colombianos, la ha emprendido contra el Gobierno de Colombia”.


“Pedimos y apoyamos todas las medidas enérgicas que tome el Gobierno Nacional, sin importar lo que ocurra con las Farc en La Habana”, afirmó Uribe. (En video: El baile de Nicolás Maduro en medio de la crisis fronteriza)

Santos destacó estos mensajes y dijo que son una muestra de la “unidad” del país.

“Hemos tenido una norma de conducta: conducir nuestras relaciones internacionales con firmeza, pero con diálogo y diplomacia. Eso hemos querido hacer y eso seguiremos haciendo. Y estamos ahora concentrados en atender en la parte humanitaria”, dijo.

SIP, en defensa de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció sobre las acusaciones de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, de que la prensa colombiana incita al odio y tergiversa la cobertura sobre la crisis en la frontera entre Colombia y Venezuela.

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, dijo que esas declaraciones “evidencian la conducta de censura y falta de respeto que el régimen tiene por los medios, periodistas y la libertad de prensa”.

Economía y atención humanitaria, las prioridades

Para atender la crisis en la frontera con Venezuela, el Gobierno Nacional creó ayer un grupo, liderado por tres ministerios, para atender dos frentes prioritarios en la zona: el humanitario y económico.

Así lo anunció el presidente Juan Manuel Santos, quien, rodeado de su gabinete ministerial y de la cúpula militar, delegó a la canciller María Ángela Holguín; al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; al de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y a la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco, para liderar el equipo que atenderá a los connacionales afectados. (Lea también: Las claves del plan de choque de Santos para atender a deportados)

Este grupo especial tendrá como misión concentrar la atención para realizar una presencia institucional unificada.
De acuerdo con la Canciller, la creación de este grupo se debe a que en la zona de frontera se está dificultando la coordinación de los ministerios para prestar ayuda.

Sobre la atención humanitaria se explicó que ese equipo trabajará para que los colombianos cuenten con albergues y atención alimentaria, al igual que para que los niños puedan acceder a colegios de manera gratuita en Cúcuta o donde se vayan a ubicar, además de garantizar la atención adecuada en salud.

En el campo económico se trabajará en la oferta de empleo. En este sentido, el jefe de Estado anunció que se aumentará un 30 por ciento el cupo de la gasolina subsidiada. Este beneficio ya se había aumentado en esta misma proporción.

Para evitar las largas filas en las estaciones de gasolina, se acordó que la atención será de 24 horas.

Diario El Tiempo

http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/crisis-fronteriza-respuesta-a-venezuela-por-crisis-fronteriza-con-respaldo-nacional/16305876

Escribir comentario

Comentarios: 0