EL 4% PARA EDUCACIÓN  

 

Nelly Amador

 

Consideramos importante que las diferentes instituciones que lucharon para que se le asigne el 4% del Producto Interno Bruto –PIB-- al Ministerio de Educación y los diferentes comités de veeduría que están conformados por profesionales de la sociedad civil e instituciones como universidades y grupos vinculados al sector educativo, abran los ojos y públicamente le rindan cuentas a la sociedad e informen cómo van sus veedurías y, mucho más en estos momentos que se está hablando del presupuesto.


Las denuncias que por chorro salen todos los días en los medios de comunicación deben ser investigadas y analizadas por estos equipos de veedurías, pues no nos podemos llevar de lo que informa el Ministerio de Educación, como por ejemplo, se oye en los medios que a los estudiantes se les da comida, desayuno y merienda. Eso no es así, porque un trozo de pan y una lechita no es un desayuno.


Un almuerzo que no esté acorde con los requisitos que establece el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil –INABIE--, no puede considerarse como tal  y una merienda que repiten lo mismo que les dan de desayuno, sencillamente constituye un  fraude. ¿Por qué no elaborar todo esto en las escuelas y que estos alimentos sean servidos a los estudiantes con dignidad para que aprendan a usar los diferentes elementos que intervienen en este proceso, mantelería, servilletas, agua, y que esto termine con los niños intoxicados, con alimentos no aptos para el consumo humano.


¿O a caso no es un secreto a voces por qué se intoxicaron los niños en Puerto Plata? Porque les ligaron picúa con bacalao. Y es recomendable que no se utilicen alimentos que son llevados desde lugares remotos y se convierten en bombas de tiempo que intoxican a los estudiantes.


Otro gran problema que las autoridades van a los medios y lo dicen es que a los niños se les entregan mochilas con cuadernos y libros. Y la sociedad está muy contenta porque supuestamente a los niños se les da alimentación y útiles escolares.¡ Que mentira! Donde esto ha ocurrido es porque hace tiempo se tienen esos materiales acumulados, no es verdad que  a los niños se les den estos materiales. Pero en el marco del allante, sabemos que se pueden adquirir algunos materiales y supuestamente se entregan, pero sabemos –también--que las escuelas están ahí y podemos investigar. En las pocas escuelas donde se han dado algunos materiales, no tienen libros de sociales y los padres y madres tienen que buscarlos. Si los comités de veeduría quieren indagar lo pueden hacer en las escuelas, independientemente de lo que diga el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil –INABIE-


Pero lo más grave que está sucediendo en nuestras escuelas con relación al gasto del 4% no es únicamente para dar millones de pesos en bonos, es la compra de solares sobrevaluados para construcción de escuelas, tal y como se recuerda del famoso solar de más de 40 millones de pesos.


 O como se dice en Navarrete que una familia vende un solar en 12 millones de pesos y el cheque fue hecho por 20 millones. ¿Para quién sería la diferencia? ¿Nos estamos volviendo locos? Es bueno recordar cuando las familias hacían donaciones de terrenos para la construcción de sus escuelas. Pero hoy en día, esto se ha convertido en un gran negocio. ¡Cuánta tristeza e impotencia!


Debemos hacer un alto, transparentar los gastos. Es necesaria una comisión de la verdad que verifique todas estas cosas y haya consecuencias. No es justo que nuestro 4% se despilfarre de esa forma y el secreto a voces más grande es el de la forma alarmante e irresponsable, en que se ha puesto a crecer la nómina en educación, con salarios extravagantes. Da ganas de llorar ver la diferencia salarial tan abrumadora entre los maestros que se explotan desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con mas de 40 alumnos, y los cientos de técnicos con altos salarios y en vez de corregir tal situación, el Ministerio complica este asunto en nuestro sistema educativo,  propiciando distorsiones difíciles de superar, creando nuevos distritos hasta con 900 alumnos en municipios pequeños. Creemos que esto no lo sabe el presidente de la República y los daños irreparables que se acumulan diariamente.-

 

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

Escribir comentario

Comentarios: 0