CALLETANO RODRIGUEZ CALIFICA milagro política gobierno

 

Al término del período gubernamental de Hipólito Mejía, en agosto del año 2004, la pobreza general en la Republica Dominicana se había incrementado al 50% y la pobreza extrema al 15.2% y que, sin embargo, la exitosa política económica y social implementadas por las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana han reducido dramáticamente esos flagelos, hasta el punto de que el país ha pasado a ser predominantemente una sociedad de clase media.


La afirmación la hizo el dirigente peledeísta y aspirante a diputado Calletano Rodríguez, al tiempo que reafirmo que ciertamente ya la clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre, como lo revelo recientemente un informe de organismos internacionales dado a conocer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.


De igual manera, el también dirigente deportivo de San Cristóbal destacó el impacto que han tenido en la población la política educativa del presente gobierno, las visitas sorpresa, el sistema 9-11, el apoyo a las Mipymes a través del Programa Banca Solidaria, el cual ha prestado más de 9 mil millones de pesos a cerca de 180 mil unidades productivas de menor tamaño; y los planes Solidaridad y Comer es Primero, que benefician cada mes a 830 mil familias y unos 3 mil 600 colmados, los cuales cada año reciben más de 8 mil 200 millones de pesos.


Rodríguez dijo que la efectiva política económica del gobierno ha garantizado hasta la fecha la creación de 344 mil 994 nuevas plazas de trabajo, un crecimiento económico de un 7.5% y un aumento sin precedentes de la Inversión Extranjera.


Al retomar el tema de reducción de la pobreza, argumento que de septiembre de 2012 a marzo de 2015, la gestión del Presidente Danilo Medina ha logrado una reducción neta del número de pobres de 787,124 personas, mientras que  la clase media tuvo un aumento de 915,879 personas, lo cual calificó como una verdadera revolución.


Explicó que en el informe “Evolución de la población de la República Dominicana por estratos sociales, según definición del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el período 2000-2015”, resalta que para marzo de este año, el porcentaje de la población pobre cayó a 25.9% (un nivel inferior al que el país tenía antes de la crisis bancaria”), que era de 28.2%; en tanto que el porcentaje de la población considerada clase media se incrementó a 28.9%.


Asimismo, recordó que entre marzo de 2000 y septiembre de 2002, el porcentaje de la población pobre pasó de 25.5% a 28.0%, mientras que en ese periodo la clase media cayó de 32.2% a 28.2%. Y a seguidas agregó:


“Para septiembre de 2004, el porcentaje de pobres llegó a 42.8% de la población y la clase media registraba una caída brutal hasta 17.2%”,  en tanto que ocho años después, en septiembre de 2012, el porcentaje de la población pobre cayó a 34.6% y el porcentaje de población de clase media se colocó en 20.7%, no obstante los efectos desastrosos que sobre la economía nacional tuvieron los estallidos de las burbujas hipotecaria y financiera de los años 2008 y 2009 que afectaron las economías de las principales socios del país, Estados Unidos y Europa.”

 

Calletano reveló que, sin embargo, de marzo 2004 a marzo 2015 el porcentaje de población pobre se redujo en 16.8 puntos porcentuales, a la par que aumentó el de la clase media en 11.3 puntos porcentuales, según datos certificados por un reciente informe de entidades mundialistas y regionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para la América Latina de Naciones Unidas (CEPAL).


Banca Solidaria, Solidaridad y Comer es Primero

El aspirante a diputado del PLD por San Cristóbal opino, de igual manera, que uno de los grandes pilares de los gobiernos del PLD y de la presente gestión de Medina ha sido el Programa Banca Solidaria, mediante el cual en los últimos 3 años se han generado más 50 mil empleos y se ha puesto en mano de pequeños productores más de 9 mil millones de pesos.

Rodríguez agregó que  de dichos préstamos la mora apena alcanza el 1 por ciento, teniendo un retorno de un 99 por ciento, y que se financian  ventorrillos, colmados, fruteras y paleteras, con préstamos que van desde 5 mil pesos hasta 6 y 7 millones.


Alabó, así mismo, los programas Comer es Primero y Solidaridad, que representan actualmente beneficios para más de 830 mil familias y representan el 51 por ciento del programa general del subsidio del gobierno.”


Calletano Rodríguez puntualizo que mediante esos programas  las amas de casas reciben mensualmente 825 pesos para retirarlos en comida y que unos 3 mil 600 colmados sirven de plataforma al programa nivel nacional, los cuales  venden alrededor de 683 millones de pesos mensualmente, equivalente a unos 8 mil 200 millones de pesos anual.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0