LA EVALUACIÓN EDUCATIVA ES UNA CATEGORÍA MUY SERIA, ¡NO CUALQUIER PAJITA DE COCO

!

 

Por:Nelly Amador

 

La educación es el fundamento de un país, por lo que hay que tomarla sin demagogia y con responsabilidad, razón por la que rechazamos la actitud politiquera del ministro de educación, haciendo un show en la inauguración de las escuelas y las estancias infantiles, engañando al presidente, sin verificar si están terminadas, si se ha pagado a los ingenieros, si tiene todos los detalles que requiere una escuela y burlándose de las comunidades, olvidando que esos recursos son de todos los que trabajamos y pagamos impuestos en este país.  No debe politiquear con eso, da vergüenza oírlo y por el contrario no se preocupa por lo que está ocurriendo desde el punto de vista pedagógico en las escuelas, sin libros de textos, materiales, con un tipo de alimentación escolar totalmente contaminada, educadores con 60 alumnos por aula, con un registro que los maestros le han llamado el dolor de cabeza porque no encuentran la forma para llenarlo y deben escribir decenas de veces el nombre de cada alumno, como si se tratase de una caligrafía.


Honestamente no creemos que esto debe llamarse revolución educativa, mientras detalles puntuales como el hecho de que cada maestro tenga una table, utilizando el internet, que le sea posible registrar cotidianamente el quehacer de los alumnos y poder reportar a las instancias superiores del sistema, a los fines de la supervisión y acompañamiento pedagógico que necesita;  por qué no se preocupa el ministro y su equipo pedagógico por el cambio que se ha hecho en el sistema de evaluación, con cotejos que no responden a una medición correcta en los avances del proceso, a sabiendas de que se debe estar preocupado por el educador y los estudiantes. Por qué no revisa si en las escuelas se dispone de agua, cuyo servicio es tan vital como la energía eléctrica, si tienen bibliotecas, comedores y todo lo que iría acorde con una escuela moderna donde se vive su llamado proceso de revolución educativa?  Pues esas escuelas tan costosas lo mínimo que deben tener son esas características señaladas anteriormente. Esto es inadmisible y las comunidades deben rechazar cualquier cosa que no sea la calidad del sistema en beneficio del desarrollo del país, al tiempo de reclamar por una mejor inversión de ese 4% del Producto Interno Bruto –PIB—en el sector educativo.-

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

Escribir comentario

Comentarios: 0