LA ESCUELA TIENE QUE OFRECER MEJORES OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA LOS JÓVENES EN SU PROCESO DE FORMACIÓN  

Por: Nelly Amador

 

La lectura, la música y los idiomas conjuntamente con las prácticas deportivas, constituyen  los elementos claves en la reorganización que debe hacerse en la jornada escolar extendida.


La lectura, porque quien lee comprende, amplía su visión, capacidad de análisis y acervo cultural. La música porque si la desarrollamos con profundidad igualmente se desarrollan en los niños la disposición para aprender matemática. Los grandes músicos casi siempre están vinculados en algún momento con la matemática.


Los idiomas, porque para no convertirte en un analfabeta funcional, además de tu propio idioma, debes manejar otros y a sabiendas de que lo hemos formulado en el currículo hace muchos años. Y, las prácticas deportivas que contribuyen al desarrollo integral de los alumnos y las alumnas, además aleja a los jóvenes de los vicios.


¿Por qué no entonces formamos bibliotecas con todas las obras variadas y hacemos que los alumnos las lean, comenten y hagan intercambios entre ellos como parte de un proceso de socialización?


¿Por qué no crear coros, enseñar a tocar instrumentos musicales como  guitarra, piano, violín, flauta, conformar grupos de baile, de teatro, poesía?


¿Por qué no formar grupos en las distintas disciplinas deportivas como  básquet, voleibol, bádminton, fútbol, ajedrez, béisbol?


Si hacemos todas estas cosas y otras iniciativas más, podemos asegurar que los resultados serán excelentes y tendremos jóvenes con visión integral, diferentes, sanos en cuerpo y alma y preparados para dar el siguiente paso. Dejemos de improvisar, botemos el miedo y cojamos nuestras tijeras y hagamos todos los cortes que sean necesarios. Sencillamente  es la mejor forma de comenzar a hacer todas las transformaciones y cambios que debemos ejecutar en  nuestro sistema educativo.

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0