REVALORICEMOS EL ROL DE LA FAMILIA EN EL MES DE LA FAMILIA

Por: Nelly Amador 

 

La Familia es el núcleo o  el  epicentro donde se forman   la sociedad o el país. También se considera  como un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un periodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada  por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros,  tíos, primos, etc.   


En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades mas elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc.  Además se prodiga amor,  cariño, protección  y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.  

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.


Funciones de la familia: La familia en la sociedad tiene importantes tareas que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Estas funciones son: Biológica, donde se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.    Educativa, en la que tempranamente se socializa a los niños  en cuanto a  hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.Económica, se satisfacen las necesidades básicas, como alimento, techo, salud, ropa. Solidaria, aquí se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo y protectora, donde se da seguridad y cuidados a los niños, los minusválidos y los envejecientes.  

 

Es bueno recordar que distintas organizaciones de la sociedad civil han coincidido en señalar la importancia de todos estos elementos en la vida cotidiana de la familia.


Es aconsejable poner atención a la situación de la familia hoy, que se caracteriza por la existencia de madres solteras como responsables de los hogares; la violencia intrafamiliar  provocando que cientos de niños estén sueltos en las calles; la falta de oportunidades especialmente en el aspecto laboral para el acceso a empleos dignos; la proliferación de establecimientos comerciales que denigran la persona humana y atentan contra la estabilidad familiar; la persistencia en una cultura de anti valores que en nada contribuyen al desarrollo de las personas, de las familias y de la sociedad, entre otros no menos importantes.

En hora buena para que profundicemos y aportemos por el bienestar familiar.

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

Escribir comentario

Comentarios: 0