NUESTROS DOCENTES, SU FORMACIÓN Y EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2016

Por:Nelly Amador


El sistema educativo dominicano tiene más de 75 mil docentes, lo que ameritan actualización, capacitación, habilitación o como se le quiera llamar. Esto a la luz de todos los informes, reportes de las evaluaciones de calidad, por lo que consideramos que se debe priorizar la capacitación del magisterio de los que están ya en el sistema, no los que van a entrar al sistema o a estudiar para ser maestros, aunque esto no se debe descuidar y educación apoyar, pero es de la exclusiva responsabilidad de las universidades, o sea, aunque  den becas y apoyo, no debe ser responsabilidad exclusiva del Ministerio de Educación.


Con los que están en el sistema, sí es responsabilidad de educación de actualizarlos, formarlos, adecuarlos y poner su mayor énfasis e invertir el mayor porcentaje del presupuesto que esté designado a este renglón y puede comenzarlo desde ya, pues en el presupuesto del próximo año hay apartado parta capacitación y formación de maestros una millonaria suma de dinero, razón por la cual debe seleccionarse una comisión de pedagogos con miembros del ministerio y del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio –INAFOCAM-- para que, usando los recintos a través del instituto Salomé Ureña, se preparen diplomados para educación básica incluyendo a 7mo y 8vo, en matemática, sociales, ciencias, lengua española, moral y cívica, entre otras.


Tales diplomados deben ser preparados por conocedores de las distintas disciplinas, teniendo en cuenta la didáctica, la metodología de las diferentes asignaturas y deben darse de forma combinada con los maestros activos en las aulas y un día presencial, pues el 98% de los maestros tienen la titulación, por lo que priorizando esto bien programado con contenidos bien definidos, con los currículos a manos y se pueden hacer masivamente, por regionales, distritos escolares, para que se pueda ver el impacto y ser evaluados comparando los resultados de antes con los de un año después. De lo contrario va a seguir la dispersión y la inversión inapropiada, pues financiando cursitos, aunque millonarios muchas veces, a Organizaciones No Gubernamentales –ONGs-- e instituciones  particulares, no se capacita ningún maestro.


Pero algo planeado, calendarizado, fiscalizado, buscando a lo mejor que tengamos en cada una de las asignaturas y dándoles uso a nuestros recintos, podemos variar en beneficio de todo el esfuerzo que se está haciendo hoy y esa inversión en la educación dominicana. No nos dejemos encantar de esos que creen que el problema se resuelve trayendo profesores o “expertos” del exterior, si no capacitamos a los que están en las aulas y apoyamos a los que van a ingresar a estudiar magisterio, el cambio no llegará nunca. Abramos este debate e invirtamos correctamente estos miles de millones de pesos que están en el presupuesto para la formación de nuestros docentes en el próximo año.-


La autora es Educadora y fundadora de la ADP.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0