conadeco llama pueblo rechace aumento itbis

El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor  (CONADECO),llamó al pueblo a rechazar enérgicamente el anunciado aumento de 13% a 16% del Impuesto a las Transferencias de Bienes y Servicios (ITBIS) aplicable a un listado de 18 productos, en función de la reforma fiscal del 2012, lo que equivale a una nueva “escalada alcista de los precios de la canasta básica” con un negativo impacto en el presupuesto familiar de los dominicanos.

 

Sandino Bisonó presidente de la asociación de consumidores líder de los dominicanos dijo que el gobierno está en la obligación de buscar otras alternativas y dejar sin efecto esta nueva alza que se aplicará entrando el nuevo año 2016 porque que va a empobrecer aún más a las familias  ya que entre los alimentos que serán elevados de precio por la administración de Danilo Medina se encuentra las grasas comestibles (aceites), café y sus derivados, azúcar, cacao y chocolate con sus derivados, yogur, margarinas y mantequillas, leche y queso.

 

El presidente de CONADECO, señaló que lo que se va aplicar en la cuarta y última fase de la Ley 253-12 que entrará en vigor este 1 de enero, se estableció un incremento del ITBIS de tasa reducida de un 11% a un 13% en 2015 y en el año 2013 cuando empezó a aplicarse la reforma, los productos afectados pagaban solo un 8% y a partir del año 2016 será de un 16% o sea el doble.

 

Bisonó puntualizó que  en la actualidad el ITBIS representa alrededor del 25% de las recaudaciones que aporta al fisco la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), lo que es muy alto pues fundamentalmente grava el consumo de bienes materiales y servicios básicos, por lo que es una carga significativa para los bolsillos de los más pobres.

 

El vocero de la entidad popular criticó que las autoridades del gobierno no hayan podido frenar la ola especulativa que azota el mercado nacional con los productos de consumo masivo, como lo es el pollo cuyas 16 onzas cuesta a hasta RD$80. La leche en la actualidad que constantemente sube y que en los colmados de los barrios pobres el litro UHT cuesta entre RD$75. y RD$ 85. pesos, los plátanos que están a precios inalcanzables, al igual que la libra de yuca, batata, cebollas, ajo, y el aceite comestible, entre otros.

 

Sandino Bisonó dijo que el aumento inminente de precios en 18 artículos de la canasta básica significara un duro golpe a la economía popular pues si un producto valía 10 pesos y se le calculaba un impuesto de 13% costaba 11 pesos con 30 centavos; ahora (a partir del año entrante) valdrá 11 pesos con 60 centavos porque el impuesto será de un 16%", de un 13% se va a pagar un 16%, lo que representa un incremento de 30 centavos en el precio, que viene siendo un 2.65 por ciento de aumento a 18 productos de la canasta básica, dijo el dirigente popular.

 

Bisonó argumentó que las familias de los trabajadores serán las más impactados, pues su salario básico sigue siendo el mismo de 1990, pero los precios de la canasta familiar están actualizados al 2016, entonces la brecha entre presupuesto familiar y costo de la vida se ensanchará de manera  irreconciliable, creando un  grave daño a las familias pobres, que pagan muy caros todos los productos de consumo básico, incluyendo las medicinas, así como el transporte.

 

Bisonó hizo hincapié en que el Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón no ha evaluado otras alternativas  a este aumento de ITBIS porque ha advertido este lunes: “que ese es el cumplimiento de la Ley de Reforma Tributaria aprobada en el 2012 que establece un escalonamiento en lo que es la aplicación del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios”, por lo que no hay marcha atrás en el aumento del ITBIS, porque el gobierno lo que le interesa es conseguir más y más dinero, aunque este incremento impositivo va a afectar la casi inexistente "economía popular". 

Escribir comentario

Comentarios: 0