conceptos lengua y cultura

LENGUA CULTURA Y MAS

 

Por: Silvia Caraballo

 

En esta  sección analizaremos los términos lengua y cultura: según el diccionario: Lengua es un sistema  de signos, que pertenece a una comunidad de hablantes.

 

Cultura es: Resultado de cultivar los conocimientos humanos y afinar las facultades intelectuales del hombre ejercitándolas.

 

Existen diversas definiciones y hay quienes afirman que es todo lo que el hombre hace.

 

Entendemos que en estos tiempos modernos donde muchas personas se interesan por el aprendizaje de una lengua extranjera sea por ingresar al mundo de la competitividad lingüística,  la informática o por tener más oportunidades de trabajo. Es interesante crear una conciencia lingüística cultural definida.

 

La lengua y la cultura son dos elementos que identifican los habitantes de un país. Si los dejamos de un lado somos seres sin identidad propia.

 

Los maestros de lenguas extranjeras tenemos un reto por delante con la enseñanza de estas asignaturas.

 

En la enseñanza de una lengua hay que tomar en cuenta que los idiomas no se enseñan desvinculados de la cultura, sino enfatizando en el eje transversal del currículum educativo dominicano “Cultura Dominicana e Identidad”.

 

Es importante al enseñar una lengua comparar la  que se enseña con la  materna, evitando priorizar una más que otra.

 

Los individuos asimilan lo que aprenden en su entorno social en el cual se desarrollan, comen, visten, hacen cosas de su ámbito.

 

Debemos tener presente que no hay una cultura más bonita que otra, no existe un idioma más importante que otro, ni lengua del amor, todos son canales en el proceso de la comunicación.

 

Un idioma será importante en el momento y el lugar donde usted se encuentre, o la intención de lo que se  desea  comunicar, o  las necesidades de solicitar algo.

 

Analizamos en cuanto al proceso de la comunicación el importante acontecimiento histórico de la construcción de la famosa Torre de Babel, donde los hombres de aquellos tiempos quisieron demostrar su poderío con el propósito de llegar hasta el cielo.

 

Es cuando el Todo Poderoso evita, tomando como estrategias el rompimiento de la comunicación, confundiendo sus lenguas dándose así el origen de los idiomas.

 

Estos grupos humanos con un proceso de comunicación truncado, se reunieron de acuerdo a la lengua que hablaban en diferentes lugares.  Por esta razón es que Babel significa confusión de lenguas. (Génesis 11/9)

 

Las diferencias culturales y sociales  están presentes en todos los lugares. 

 

Podemos señalar lo siguiente:

 

Hay ciudades donde el silencio molesta.

 

A los motores no se les permite circular sin mofle

 

Las personas casi susurran al hablar.

 

Los vehículos no tocan bocina salvo en el caso de prevenir accidentes (nuestra ley de tránsito contempla esto).

 

Los vecinos para hacer una fiesta deben solicitar permiso en los ayuntamientos y a determinada hora el volumen de la música no debe molestar  a los vecinos.

 

Se prohíbe tirar basuras en las calles, o botellas en la basura,

 

Los vecinos nunca colocan basura en el frente de sus casas.   

 

No sé usted (es) pero a  mí  me  gustaría imitar estos ejemplos , no al ruido, protección al medio ambiente, respetar  los demás y sus espacios.

 

Todo me gusta de mi cultura.

 

Hasta la próxima.  

La autora es Educadora 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Rafaelina Diaz Salcedo (sábado, 30 enero 2016 13:28)

    Me parece un artículo muy enriquecedor. Muchas veces no sabemos el valor e importancia de esa relación lengua