consenso universitario insiste en el dialogo para solucionar crisis en la uasd

Posición de Consenso Universitario ante la actual situación

de crisis coyuntural que afecta a la UASD



Nuestro proyecto Consenso Universitario históricamente ha fijado posición pública ante la UASD y el país en las situaciones que se han presentado en nuestra Academia y que de una forma u otra han intentado afectar a sus profesores, empleados, estudiantes o a su propia vida institucional. Como prueba irrefutable, solo tendríamos que remitirnos al libro que recoge los textos escritos por nuestro coordinador, titulado "Nuestra UASD, una mirada y una esperanza", el cual contiene los trabajos críticos publicados durante el período 2008-2012.

 

La Dirección Nacional de Consenso Universitario considera que el reclamo que hace FAPROUASD por un reajuste salarial que dignifique la vida de sus servidores frente al indetenible proceso inflacionario que afecta sensiblemente la calidad de vida de los profesores, servidores administrativos y a todo el pueblo dominicano. El alto costo de la canasta familiar impacta negativa y profundamente a todos los sectores asalariados de toda la nación dominicana.


Aunque el proceso de reclamo ha tenido un respaldo popular, consideramos, y esta opinión ha ido tomando fuerza cada día, que lo deseable hubiese sido iniciar el semestre para conseguir orientar, como ha sido costumbre de nuestros/as profesores, a los estudiantes en las aulas, en relación al programa académico a desarrollar, así como informar sobre el plan de lucha del propio gremio por mejoría salarial, entre otras justas reivindicaciones. La historia ha demostrado que los estudiantes y los empleados, junto al pueblo, han sido aliados de la UASD en sus justos reclamos. Hoy la UASD necesita una gran unidad interna y definir estrategias inteligentes para enfrentar el cerco externo e interno que se le tiende en el marco de la ferocidad del neoliberalismo.


La UASD necesita verse hacia sí misma y saber que debe pasar de lo coyuntural a sus problemas estructurales. Debe redefinir su modelo...


Aunque la Universidad no es dada, y es penoso decirlo, a presentar indicadores que sirvan de base para definir políticas y lograr metas o abordar problemas docentes y administrativos, todos sabemos que la deserción es un grave problema que afecta a la UASD, tanto en los Centros Universitarios Regionales como en la Sede. Por lo que podemos inferir, sin lugar a equivocarnos, que el hecho de no iniciar el semestre ha afectado significativamente la matrícula de los estudiantes en nuestra Universidad.


Proponemos que, vista la situación financiera por la que atraviesa la Universidad y el pliego de demanda de FAPROUASD, el gremio profesoral, las autoridades y todos los sectores organizados en los otros gremios, inicien un proceso de diálogo franco y sincero para formular una propuesta unificada, inteligente y equilibrada en la que se le presente al Gobierno los puntos de la demanda que la UASD no esté en capacidad económica de solventar y que las autoridades ejecuten, de manera gradual, todos aquellos puntos que tienen carácter de simple decisión administrativa.

 

Finalmente, advertimos que todo acto que vaya contra FAPROUASD o contra las autoridades, sería dividir a la Universidad e imposibilitarla o incapacitarla internamente para lograr cualquier objetivo necesario para su vida institucional. La unidad interna ha sido la fuerza social, política, humana y moral de la UASD en sus luchas para seguir sirviéndole al país como niveladora social.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0