el origen de las lenguas romances

 

          LENGUA CULTURA Y MAS

Por Silvia Caraballo

 

La península ibérica fue invadida por los romanos. Los Ibéricos eran pueblos primitivos que hablaban varías lenguas. 

 

Los romanos empezaron a colonizar  éstos pueblos, estableciendo  un punto común para  comunicarse con los ibéricos impulsándolos  a hablar el latín empleado por los Romanos. Estos usaban dos tipos de latín: El culto, empleado en las oratorias y el vulgar en las conversaciones cotidianas.

 

Con la desintegración del imperio romano y sus provincias se forman más tarde España, Francia e Italia.

 

Las invasiones de los bárbaros y de los visigodos dieron auge al uso del latín el cual continuó utilizándose en las diferentes regiones romances.

 

De las diferentes transformaciones sufridas en la lengua nacen, lo que hoy son las lenguas Romances: español, francés, italiano y portugués.

 

De los pueblos que habitaron la península existe una lengua que sobrevive en el idioma vasco el cual, se habla en vascona  una región de España.

 

Sí sólo el vasco conservó su lengua vascuences, es obvio que sólo se entendieran los hablantes de su misma lengua, es decir en vasco. 

 

Es probable que alguien al no entender la intención comunicativa de estos hablantes, pudiese en cualquier momento decir en buen Dominicano - no hombre, usted lo que está hablando vacuencias” en vez de vascuences. (Entienda que eso; no quiere decir tonterías).

 

La autora es Educadora y Comunicadora

 

Escribir comentario

Comentarios: 0