el mundo avanza y la lengua también

LENGUA CULTURA Y ALGO MAS

 

Por: Silvia Caraballo Cuevas

 

No soy tradicionalista, los avances son buenos aunque  en el pasado existían cosas de mejor calidad y más duraderas.

 

Usted compraba una navaja con la cual  las personas se rasuraban  varias veces.

De hecho se popularizaron muchas marcas dando connotación a los nombres de esos productos.

 

Ejemplo: Gillette (que es una marca.) partiendo de ahí, todas navajas   se les ha llamado Gillette.

 

Conoció usted la marca Collins, de ahí el filoso Colín, que usan los macheteros hoy día,  no para chapear el césped  hierba o grama, más bien para atacar.

 

Referente al término (chapear)  ahora    tiene una connotación diferente, Antes era cortar hierbas con  colín, también las lavanderas en los ríos solían tener una piedrachata,  para sacar el sucio,  le llamaban chapear las  ropas.

 

¿ No sé por qué en vez de chapear,  no se acuñó el término  chatear en honor  a la piedra chata, de chapear las ropas?   Nunca imaginamos,   que hoy utilizaríamos el nuevo  término cibernético chatear derivado del  chat., , como no existían lavadoras  referente a las maquinas , machine á laver , orwhashing machine, existían lavanderas  y fueron muchas las mujeres que hicieron grandes profesionales lavando y planchando, pero   los tiempos cambian , las personas y la lengua también, por ello no me sorprendí al escuchar una joven decirle a otra, fulana está  en tal sitio , chapeando y planchando sábanas con la espalda, esa está como

 

Muchos políticos que cortan más que un Gillette, y chapean más  que un colín o una chapeadora/

 

La autora es Educadora y Comunicadora

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0