EL MACHETE VERDE ES LA ORGANIZACIÓN POLITICA HUMANISTA CRISTIANA EN REPUBICA DOMINICANA

Somos, una  organización política de personas que se identifican con los principios y valores humanistas y cristianos, y por tanto  tienen una visión propia del ser humano, la sociedad y el mundo. Que trabajan en forma conjunta en torno a un proyecto, un programa y una organización que pretende construir una nueva sociedad en donde la persona humana sea el centro de las preocupaciones.

El partido verde social cristiano, PVSC. Es la organización política humanistas, cristiana y de centro pertenecen a un movimiento de ideas, a diferencia de otros partidos políticos, que actúan siguiendo a un caudillo, que asumen la defensa de un solo tema, que cambian sus posiciones en la medida de lo que dicen las encuestas o lo que resulta “popular” en determinado momento. Los partidos políticos humanistas y cristianos basan su acción política y sus posiciones en valores, principios e ideas que van más allá de todo líder o contingencia.

El partido verde social cristiano PVSC, se inspiran en los valores del humanismo Cristiano, principalmente en la Libertad, la Democracia, la Justicia Social y la Solidaridad. Creen en la persona humana y en los derechos que emanan de su dignidad, en el Bien Común y en la importancia de la vida en comunidad. El objetivo final de su acción política es el desarrollo integral de la persona humana.
 

 

HUMANISMO CRISTIANO

El Humanismo Cristiano es una filosofía política que defiende la plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. 

Entre sus principales exponentes se encuentra Jacques Maritain, EmannuelMounier y los pronunciamientos de la Doctrina Social de la Iglesia. 

La visión cultural —o filosofía política de inspiración cristiana— que Maritain desarrolló en varias de sus obras, particularmente en “Humanismo Integral” y en “El Hombre y el Estado”, son el fundamento principal de lo que hoy llamamos 'Humanismo Cristiano' que, a su vez, es la base del desarrollo mundial del movimiento político demócrata cristiano, iniciado en EuropayAmérica Latina en la primera mitad del siglo XX.

El concepto fundamental de este movimiento filosófico y político es el 'humanismo integral', porque en éste se sustenta el Humanismo Cristiano contemporáneo.

 

HUMANISMO INTEGRAL

"El hombre del humanismo cristiano – dice Maritain – sabe que la vida política aspira a un bien común superior a una mera colección de bienes individuales... que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu... aprecia la libertad como algo que hay que ser merecedor; comprende la igualdad esencial que hay entre él y los otros hombres y la manifiesta en el respeto y en la fraternidad; y ve en la justicia la fuerza de conservación de la comunidad política y el requisito previo que llevando a los no iguales a la igualdad, "hace posible que nazca la fraternidad cívica..."

Maritain ha propuesto el ideal del Humanismo Integral o de la denominada Nueva Cristiandad: “Este nuevo humanismo, sin común medida con el humanismo burgués y tanto más humano cuanto no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concebimos orientado hacia una realización socio-temporal de aquella atención evangélica a lo humano que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad raterna”.

 

El concepto humanismo integral fue asumido como parte fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia), a partir del hecho inusitado, de que el Papa Pablo VI en su encíclica PopulorumProgressio (1967), citando como ejemplo precisamente el libro Humanismo Integral de Maritain, declaró: "42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover".

Por su parte, Juan Pablo II no solamente ha ratificado esa declaración en su encíclica SollicitudoReiSocialis (1987), conmemorativa de los veinte años de la PopulorumProgressio, sino que convirtió el concepto 'humanismo integral' en tema central de su Pontificado preocupado por "la cuestión cultural de nuestros tiempos”. 

“Juan Pablo II ha servido como centinela en la tradición de Maritain; ha continuado los esfuerzos de Maritain para establecer las bases intelectuales de una teoría personalista de la democracia y de un 'humanismo integral'. (Joseph M. de Torre. 'Maritain's "Integral Humanism" and Catholic Social Teaching' - El 'Humanismo Integral' de Maritain y la Enseñanza Social Católica, 2001).

“Buscamos proponer a todos los hombres un humanismo a la altura del designio de amor de Dios sobre la historia, un humanismo integral y solidario, que pueda animar un nuevo orden social, económico y político, fundado sobre la dignidad y la libertad de toda persona humana, que se actúa en la paz, la justicia y la solidaridad. Este humanismo podrá ser realizado si cada hombre y mujer y sus comunidades saben cultivar en sí mismos las virtudes morales y sociales y difundirlas en la sociedad, «de forma que se conviertan verdaderamente en hombres nuevos y en creadores de una nueva humanidad con el auxilio necesario de la divina gracia». (Un Humanismo integral y Solidario, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, 2004)

Esta opción por el Humanismo Integral ha sido refrendada por el Papa Benedicto XVI en su Encíclica Caritas in veritate, 2009: 

“En la concurrencia entre las diferentes visiones del hombre que se proponen, la visión cristiana tiene la peculiaridad de afirmar y justificar el valor incondicional de la persona humana y el sentido de su crecimiento”.

 

 EL PROYECTO HUMANISTA SOCIAL CRISTIANO EN EL PAIS

“Entonces los cristianos trabajarían en la sustitución del régimen inhumano que agoniza a nuestra vista, por un nuevo régimen de civilización que se caracterizase por un humanismo integral y que para ellos representaría una nueva cristiandad, no ya sacra, sino profana.” 

“El hombre del humanismo cristiano sabe que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu”.

“El hombre del humanismo cristiano no busca una civilización meramente industrial, sino una civilización íntegramente humana”. (Jacques Maritain, 'Humanismo Integral', 1936).

Su objetivo final es facilitar el desarrollo pleno de la persona en sus comunidades. De acuerdo a esa fórmula (que Mounier llamó "Personalismo Comunitario"), nos distanciamos de los individualistas (que se olvidan de la dimensión comunitaria) y de los colectivistas (que suprimen la libertad de la persona por la "razón de Estado"); aspirando al desarrollo de una "comunidad de hombres libres".

“Una civilización personalista es una civilización cuyas estructuras y espíritu está orientadas a la realización como persona de cada uno de los individuos que la componen. Las colectividades naturales son reconocidas en ella en su realidad y en su finalidad propia, distinta de la simple suma de los intereses individuales y superior a los intereses del individuo considerado materialmente. Sin embargo, tienen como fin último el poner a cada persona en estado de poder vivir como persona, es decir, de poder acceder al máximo de iniciativa, de responsabilidad, de vida espiritual” (E. Mounier, 1936).
 

 

SUS FUNDADORES E LA REPUBLICA DOMINICANA (1962-2016)

LOS LIDERES FUNDADORES DEL SOCIAL CRISTIANISMO EN

EN EL PAIS, Dr. Alfonso Moreno Martínez, Dr. Yuyo D, Alexander, Dr. Rogelio Delgado Bogaert, Dr. Alfonso Lockward, Dr. Luis Henry molina, Dr. Gabriel Del Rio Doñe, Dr. José Gómez Cerda, Dr. Hito Cruz Infante, Lc. Víctor Cruz Actual presidente y líder de los verdes social cristiano.

 

Entre cristianos en la acción política 

Escribir comentario

Comentarios: 0