Conadeco llama a boicot y decomiso inmediato de los productos ilegales

https://www.facebook.com/diario55/videos/vb.361331590577224/1080027578707618/?type=2&theater

Yo no compro productos sin Registro Sanitario: Campaña de Conadeco

https://www.facebook.com/diario55/videos/1080027578707618/

Conadeco llama a boicot y decomiso inmediato de los productos ilegales que se venden con etiquetas que no están en idioma español y sin Registro Sanitario.

 

Conadeco exige incautación y destrucción inmediata de miles de productos ilegales en los supermercados y denunció que los dueños de esos establecimientos han obtenido millones de pesos con la venta de esas mercancías poniendo en alto riesgo la salud de los consumidores.

 

El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor Inc. (CONADECO), llama a las autoridades competentes a decomisar y destruir miles de productos ilegales que se encuentran a la venta y en grandes almacenes de algunos supermercados, a la vez que pidió y a los consumidores no comprar esas mercancías cuyas etiquetas no están en idioma español y sin Registro Sanitario, especialmente a los genéricos marca Líder, Food Club,  First Class, Olé y Bravo por considerarlos una amenaza latente a la salud de la población.

 

Sandino Bisonó presidente de la entidad civilista hablando en rueda de prensa celebrada en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Santiago dijo que el llamado a boicot y decomiso contra esos productos ilegales, es parte de la campaña: ¨YO NO COMPRO PRODUCTOS SIN REGISTRO SANITARIO¨, que lleva a cabo la institución defensora de los consumidores desde mediados de marzo.

 

Aseveró que la misma tiene como objetivo sacar de los escaparates de expendio esos peligrosos productos ilegales y sobre todo que se respete la Constitución de la Republica la cual dice en su Art. 53. Derechos del Consumidor. ¨Toda persona tiene derecho a disponer de bienes  y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use o consuma, bajo las previsiones y normas establecidas por la ley. Las personas que resulten lesionadas o perjudicadas por bienes y servicios de mala calidad, tienen derecho a ser compensadas o indemnizadas conforme a la ley.

El presidente de la asociación de consumidores líder de la Republica Dominicana manifestó que el boicot al que está llamando es un empoderamiento del poder de decisión de los consumidores  que son los que ejercen su derecho a elegir en el mercado.

 

Bisonó hizo un emplazamiento a las autoridades de los ministerios de Salud Pública (MSP), de Industria y Comercio (MIC), Proconsumidor, La Procuraduría General de la Republica y la Policía Nacional a decomisar y destruir miles de artículos que se encuentran a la venta en varios supermercados del país sin cumplir con lo que dispone la Ley 42-01.

 

Señaló que las disposiciones legales obligan que todos los productos alimentarios y las materias primas importadas para ser comercializadas en la República Dominicana deben ser registrados en el departamento de Control en Alimentos y Bebidas de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP) en cumplimiento con la Ley General de Salud No. 42-01 y su Reglamento General para el Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas en la República Dominicana No. 528-01.”

 

Bisonó señaló que el Registro Sanitario es el procedimiento mediante el cual la autoridad sanitaria competente inscribe y autoriza la importación, exportación y comercialización de los alimentos, previa solicitud de una persona natural o jurídica y luego de cumplir con los requisitos establecidos en el Código de Salud, y cuya finalidad es proteger la salud humana de un aditivo contaminante, toxina u organismo causante de enfermedad.

 

Resaltó el dirigente popular que el Decreto No.528 que aprueba el Reglamento General para Control de Riegos en Alimentos y Bebida en la República Dominicana establece: en su Artículo 5.- Todos los comestibles, bebidas y similares elaborados que se suministre público en envases o paquetes cerrados, deberán ser registrados en la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social a fin de que se autorice su fabricación, almacenamiento, transporte, posesión, importación, elaboración, venta o suministro al público.

 

El CONADECO quiere señalar que igualmente la Ley General de Protección de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, Núm. 358-05 en su Art. 34.- especifica que los productos y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, consumidos o utilizados en condiciones normales o previsibles, no presenten peligro o nocividad ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad del consumidor o usuario.

 

Bisonó dijo además que en el párrafo I.- del Art. 34 de la Ley 358-05 dice que ¨comprobada, por cualquier medio idóneo, peligrosidad o toxicidad no manifestada, no informada o no prevista en las especificaciones o advertencias de salud para el uso o consumo de un producto o servicio, en niveles considerados como nocivos o de alto riesgo para la salud o seguridad de 1os consumidores o usuarios, en violación a las disposiciones correspondientes

.

El presidente de Conadeco manifestó que  La Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor, ya sea de oficio o a petición o denuncia de parte, dispondrá el retiro inmediato del producto en el mercado y la prohibición de circulación del mismo hasta tanto no se haya regularizado o advertido al consumidor o usuario la condición del bien o servicio.

 

En su llamado a boicot, incautación e incineración, Conadeco establece en documento presentado en rueda de prensa que la alerta viene debido al latente peligro que corre la población consumidora al adquirir los productos genéricos, que carecen de Registro Sanitario, violando la ley.

 

Bisonó dijo además que está claro que nadie puede establecer los componentes de productos como aceite de oliva, mayonesa, corn flakes, leche, maíz enlatado, pastas alimenticias, detergentes, pescado, productos del hogar, comestibles que no han sido registrados en Salud Publica, que en la mayoría de los casos no se sabe ni su procedencia, mucho menos su contenido.

 

El dirigente popular dijo recurrir a la opinión pública y a la consciencia de los consumidores para no comprar esos productos, a fijarse en las etiquetas y a penalizar los establecimientos que los han puesto a la venta: los Supermercados Nacional, Jumbo, La Sirena, Pola, Bravo, Olé, con sus marcas genéricas  First Class, Food Club, Lider, Ole y Bravo, además de los importados que no cuentan con Registro Sanitario ni de su país de origen.

 

El presidente de Conadeco hizo un llamado urgente a las autoridades para que se pongan del lado del pueblo y frenen esa peligrosa practica, pues en cualquier momento podría producirse  un envenenamiento masivo o crear una epidemia o daño a la salud de los consumidores con la exposición al consumo y uso de esos productos ilegales.

 

CONADECO en su denuncia mostró a los periodistas que cubrieron la rueda de prensa decenas de productos ilegales que constituyen pruebas documentadas de que la salud de la población se encuentra en alto riesgo lo cual es muy grave, por lo que no va a parar la lucha contra esos productos ilegales hasta tanto no sean decomisados y destruidos, porque ponen  en riesgo la salud del pueblo y su derecho a comer con seguridad e inocuidad.Terminó diciendo el presiden de CONADECO Sandino Bisonó

Comité Ejecutivo

Escribir comentario

Comentarios: 0