¡LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEBE ABARCAR A TODOS LOS ACTORES Y TODOS LOS ASPECTOS EN EDUCACIÓN, PARA APLICAR CORRECTIVOS!

Reflexiones

Por: Nelly Amador

 

Estamos terminando el año escolar 2015-2016 y  nos encontramos en el proceso de evaluación y éste no debe ser solo para los alumnos, es aconsejable incluir el desempeño de la escuela como tal y revisar minuciosamente los resultados de los maestros y las maestras, en la culminación de este proceso enseñanza-aprendizaje.

 

También debe aprovecharse la oportunidad para revisar el registro, pues los y las maestros-as no saben qué hacer con él, no lo entienden.

 

 También es oportuno evaluar todos los aspectos de la promoción que no debemos olvidar que de primero a tercero es automática. Debe aprovecharse esta etapa para modificar de una vez y para siempre, la ordenanza 1-96. Pues el tiempo que pasan los alumnos en las aulas debe ser suficiente para que se tomen todas las medidas y los muchachos aprendan lo que tengan que aprender y no promoverlos de curso sin saber leer ni nada de matemática.

 

Compartimos las informaciones obtenidas en el nivel de primer a segundo grado en una pequeña investigación que realizamos recientemente en unas 10 escuelas donde preguntamos, que tenían de cinco a seis primeros con el promedio de 50 alumnos cada uno. Se les quedaron sin saber leer un promedio de 7 por curso, lo que es lo mismo que unos 50 muchachos por escuela, es decir unos 500 en total. Imagínese que estará pasando en el país con esta promoción automática a pesar de existir la jornada de educación extendida.

 

Es necesario que se haga una planificación profunda y realista, tomando en cuenta la participación del maestro y la maestra, pues su rol es clave y que se utilicen todas las tecnologías y las herramientas para que pongan en ejecución con sus alumnos los conocimientos y destrezas, además de que no pasen de 30 alumnos por curso, lo cual permitirá obtener mejores resultados.

 

Pongamos atención especial al primer grado, designando los maestros y maestras con mejores actitudes y aptitudes, pues si queremos cambios debemos comenzar desde ahí.

 

Las autoridades están obligadas a implementar todas las medidas correctivas en este proceso para cambiar la deserción que se está produciendo en toda la educación primaria.

 

Apoyemos nuestros maestros y maestras, contribuyamos a fortalecer su formación dándoles las herramientas vinculándoles con las comunidades y entre ellos mismos.

 

Es el momento para nombrar o asignar los acompañantes de profesores y creemos que no debe iniciarse un nuevo año escolar sin que se incluya la enseñanza de idiomas, artes, deportes y otras actividades que son básicas para un desarrollo integral.  Aprovechar la ocasión y formar las bibliotecas en todas las escuelas pidiéndole  --por ejemplo--  a cada alumno que done un libro como una forma de enseñarle a amar su escuela y estimular la lectura, y esto se puede hacer sin mayores dificultades, porque la educación es gratuita y los padres y madres pueden ayudar a suplir ciertas necesidades de la escuela. Además es en beneficio de sus propios hijos e hijas en particular y de la comunidad y la patria en general.-

 

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0