Franklin Gutiérrez revela en nuevo libro  escondites de los restos de los Trujillo

Por Perfecto Segura

 

            New York, Prensa Libre.Las tumbas de los Trujillo, la más reciente obra del escritor, catedrático de la Universidad de la ciudad de New York e investigador literario Franklin Gutiérrez desvela el secreto mejor guardado por la familia Trujillo Molina: los países, los cementerios y los espacios funerarios donde moran sus restos.

 

            Cuando la familia Trujillo Molina abandonó la República Dominicana, a finales de noviembre de 1961, un buen porcentaje de dominicanos apostó a que ésta jamás regresaría al país. Suponían los sustentantes de tal creencia que los Trujillo se esfumarían definitivamente de la geografía dominicana y no pisarían nuevamente la isla que con sus acciones onerosas e inhumanas humillaron durante tres décadas.

 

            Sin embargo, muchos de ellos han retornado definitivamente a suelo quisqueyano y varios de los que no lo han hecho lo visitan con una frecuencia superior a la imaginada por grandes sectores de la población nacional que los adversan. Otros han vuelto convertidos en cadáveres, sin que el pueblo se haya enterado, y moran entre nosotros con solemne tranquilidad.

 

            Pocos dominicanos saben que el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, donde la familia Trujillo construyó panteones lujosos entre 1940 y 1960, alberga los restos de varios de ellos fallecidos en el transcurso de la dictadura, así como de otros tantos fenecidos en el extranjero y traídos al país secretamente o con el consentimiento de autoridades gubernamentales.

 

            Ese mismo razonamiento ha alimentado en la población dominicana la idea de que los Trujillo fallecidos en el extranjero están sepultados en panteones extravagantes, en palacios funerales ostentosos y bien cuidados. Los restos de los Trujillo Molina y sus descendientes están repartidos entre la República Dominicana, los Estados Unidos, España u otros lugares inimaginables por las presentes generaciones.

 

            En sus 148 páginas y más de 60 imágenesLas tumbas de los Trujillo, además de poner los espacios funerales de los Trujillo al alcance del lector,incursiona en el estilo de vida y en los medios de subsistencia de los sobrevivientes del tirano desde su salida de la República Dominicana en noviembre de 1961 hasta el fallecimiento de estos.

 

            En la medianía de mayo La tumba de los Trujillo fue puesta en circulación en New York. Las próximas presentaciones serán en Barcelona (2 de junio: Casa América Catalunya); Madrid (6 de junio: Feria del libro de Madrid) y Santo Domingo (21 de julio: Librería Cuesta). La obra también está disponible en Amazon. 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    rolex replica (miércoles, 01 junio 2016 08:30)


    I like it, I learned something today! Thanks!