DAVID GROSS,Premio de Física 2004 DE VISITA  en el país

En la imagen  el doctor David Gross comparte sus experiencias con los periodistas dominicanos, acompañado del Viceministro de Ciencia y Tecnología y director Programa Científico del Congreso, doctor Plácido Gómez.

Santo Domingo.- El físico y profesor estadounidense David Gross, Premio Nobel de Física 2004, se encuentra en el país invitado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) a participar en el XII Congreso Internacional de Investigación Científica que se celebrará mañana miércoles 8 y jueves 9 de junio en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

 

En rueda de prensa celebrada en el MESCyT, el doctor David Gross compartió sus experiencias con los periodistas dominicanos, acompañado del Viceministro de Ciencia y Tecnología y director Programa Científico del Congreso, doctor Plácido Gómez.

 

El doctor David Jonathan Gross es físico, profesor estadounidense y teórico de cuerdas. Recibió el Premio Nobel de Física en 2004, junto con Frank Wilczek y David Politzer, por el descubrimiento de la libertada asintótica, teoría trabajada por él de 1973 a 1974, y que afirma que cuanto más próximos estén los quaks menor es la interacción fuerte entre ellos   

 

Recibió su diploma universitario y su diploma de master en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1962. Recibió su doctorado en Física de la Universidad de Berkeley en 1966 bajo la supervisión de Geoffrey Chew y fue becario en la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad de Princeton hasta 1997. Asimismo recibió la medalla Dirac en 1988 y actualmente es director de la cátedra de Física Teórica del Instituto Kavli para Física Teórica de la Universidad California, Santa Bárbara.

 

Gross tendrá a su cargo la conferencia central del XII Congreso Internacional de Investigación Científica (XII CIC), titulada “Importancia de las Ciencias Básicas”, a inaugurarse mañana a las 6:00 p.m.. y continua jueves 9 y viernes 10 de 8:00 a.m. a 6: 00 p.m., dentro de la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología que incluye diversas actividades académicas y profesionales y que reunirá a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales en los ámbitos de la ciencia y la tecnología para continuar el fomento y desarrollo científico-tecnológico de la República Dominicana.

 

En los pasados once congresos se han presentado más de 1490 ponencias y carteles, con 46 conferencias magistrales, 18 conferencias especiales, además de talleres, paneles y cursos. Han participado 1500 científicos de las áreas de Física, Química, Biología, Matemática, Educación Científica y Tecnología Educativas, Farmacología, Biomedicina, Biología Molecular, Microbiología, Parasitología, Bioinformática, Tecnologías de la Información y Comunicación y Energías Alternativas, entre otras.

 

El XII Congreso Internacional de Investigación Científica forma parte de las acciones que viene desarrollando el MESCyT dentro de las políticas del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina.         

 

Escribir comentario

Comentarios: 0