A LOS MAESTROS Y MAESTRAS EN SU DÍA,  ¡CON CARIÑO, RESPETO Y ADMIRACIÓN!

Reflexiones

Por: Nelly Amador

Todos y todas recordamos que en el año 1939, durante la dictadura de Trujillo, mediante la resolución no. 6-39 de fecha 6 de junio de 1939, siendo secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz Ordoñez se consagró “El Día del Maestro” en la República Dominicana.


A partir de esa fecha este día se celebraba con diferentes actividades, siendo relevante la entrega de notas a los alumnos que asistían a esa actividad con presentes para sus maestros como símbolo de afecto y agradecimiento por lo que les habían enseñado, sin importar que se tratase de una piña, una lechosa, un melón, una canasta de mangos, o una tasa, un pozuelo, un vaso, una flor o cualquier otro presente.


También por muchos años el Palacio Presidencial a través del Ministerio de Educación invitaba a un almuerzo a los maestros y las maestras donde se hacían entrega de reconocimientos. Y en otras oportunidades, las autoridades del Ministerio de Educación celebraban actos para con los maestros, en muchas oportunidades en combinación con la Asociación Dominicana de Profesores –ADP--.


En esta ocasión felicitamos a todos los maestros y maestras y les pedimos que en este día que ha cambiado mucho la forma de celebrarlo, que se han perdido las tradiciones, que ya los alumnos no van ese día a recibir sus resultados académicos y despedir junto con los maestros.-as el año escolar, que no se ven los presentes que hacían como pruebas de gratitud, porque todo esto ha desaparecido, que reflexionemos, poniendo en primer plano la enseñanza, con énfasis en los valores: transparencia, disciplina, tolerancia, solidaridad, entre otros no menos importantes.


También debemos asumir con mucha fuerza la línea de la calidad de la educación, pues en los tiempos de hoy hay demasiadas herramientas que podemos encontrar para lograr estos propósitos. Por igual, reflexionar sobre su relación con la escuela y la comunidad, siendo críticos, influyendo en las decisiones desde el punto de vista social, pedagógico, ético y moral en su entorno, defendiendo con dignidad su liderazgo, empoderarse de todo lo que pasa en la escuela para ayudar a rescatar nuestros niños-as de todo lo que está pasando hoy en la sociedad.


Un abrazo bien fuerte pata todos-as los maestros-as que aprovechen su mes de vacaciones incluyendo estas reflexiones, para descansar, compartir con sus familias y volver renovados a impartir su docencia. Y, de colofón, comparto las letras de esta canción que un grupo de alumnos de 5to grado dedicaron a sus maestros-as y nos ayuda para la reflexión pertinente.


TÚ ME ENSEÑASTE A VOLAR
Tú me enseñaste a volar con alas de pajarillo
Cuando no era mas que un niño sin miedo a la libertad.
No envejecerás jamás, amigo, hermano, maestro,
Siempre con un “padrenuestro” en boca de algún chaval.
Te han robado el corazón
Los muchachos en la escuela.
Ellos pasan, tú te quedas,
Algo de ti llevarán.
Te han robado el corazón
los muchachos de la escuela,
ellos pasan, tú te quedas,
tú m enseñaste a volar.
Tú decidiste volar dejando crecer a todos,
cada cual tuvo, a su modo, su sueño de libertad.
Nunca he podido olvidar aquella lección pequeña:
Cada cual es lo que sueña, sueñe un poco cada cual.
Vas diciendo que alzarás el vuelo como un chiquillo,
hermano, maestro, amigo, ¡quédate un poquito más!
Siempre tendrás un lugar en mi corazón de niño,
compañero de camino, tú me enseñaste a volar.

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0