LUIS INCHAUSTI RIVERA: VISIONARIO Y MILITANTE Crea fundación de unidad social (FUS)

Por: Víctor Cruz.

 

Esta expresión: «visionario y militante», caracteriza cabalmente los rasgos más sobresalientes del perfil de este seguidor de las enseñanzas  bochista, como conductor y hacedor de las formas de pensamiento y de acción de la fundación unidad social FUS  y de su proyección al plano nacional y mundial.

 

Dos hechos fundamentales marcaron a Luis Inchausti Rivera,  en la construcción de una sólida estructura de pensamiento, y en los diversos modos y prácticas de su acción militante: «Durante la segunda mitad de la década del ́60, Luis transitó un tiempo de intensa y sistemática formación personal de contenido humanista al lado del profesor Juan Bosch.

Ahora don Luis le da vida a una nueva organización social: que lo adelante se ha denominado fundación de unidad social, este hombre ha jugado mil batallas, pero nunca ha perdido la fe en el hombre de trabajo.

 

Del profesor Juan Bosch aprendió la ética y la moral, tan bien la composición social del pueblo dominicano, donde la figura del Tutunpotey la figura del hijo de machepa fueron critica esencial para decir que algo dejo de escribir el profesor, el profesor no le escribió a la clase media, “que paso”.

 

¨La nación, antes que poseer un pasado, tuvo que crear esa comunidad, y antes de crear, la tuvo que soñarla, que quererla, que proyectarla, y basta que tenga el proyecto de sí misma, para que la nación exista¨.

 

 “cuando se sueña solo, es solo un sueño, pero cuando se sueña colectivamente, es el nacimiento de una nueva realidad”.

 

Asi nos habla don Luis Inchausti Rivera, cuando nos habla de la fundación de la unidad social y la integración de un movimiento de integración y unidad social.  La afirmación de que había que construir el CAMINO LATINOAMERICANO, para lo cual era fundamental apostar enteramente al proceso de UNIDAD, INTEGRACION Y DESARROLLO DE TODA AMERICA LATINA-CARIBE.

 

Garantizar que el mismo se procese y desarrolle coherentemente con el objetivo de profundizar y consolidar la democratización de nuestras sociedades. Por lo tanto, todo proceso de integración debe realizarse bajo la condición ineludible de la más amplia participación de todos los sectores y actores de nuestras sociedades.

 

DonLuis Inchausti Rivera, de la escuela del pensamiento más grande de américa latina formada por el profesor juan Bosch.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0