MESCyT invierte 41 millones de pesos en proyectos de investigación

La Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Alejandrina Germán, y el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Plácido Gómez, junto a los rectores e investigadores de las universidades UNIBE, UASD, INTEC, PUCMM, UFHEC y UNEV.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) dio a conocer que invirtió 41 millones de pesos en proyectos de investigación científica e innovación tecnológica.

 

La información fue ofrecida durante el lanzamiento oficial de la Convocatoria 2016 del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDOCyT, efectuada hoy en el Auditorio de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en el marco del Seminario de Investigación Científica e Innovación Tecnológica: ERANet-LAC y donde, además.

 

Durante el mismo, la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Alejandrina Germán, firmó seis acuerdos con igual cantidad de universidades que presentaron propuestas de investigación  sometidas en la Segunda Convocatoria del Proyecto ERANet-LAC, definiendo como un avance importante para el país que investigadores de UNIBE, INTEC, PUCMM, UASD, UFHEC y UNEV ingresen en redes internacionales de investigación científica y de innovación tecnológica.

 

El Viceministro de Ciencia y Tecnología, Plácido Gómez, detalló el monto invertido de la siguiente manera: “Elaboración de Sistemas Novedosos de Enfriamiento/ Calefacción para Edificaciones con la Aplicación de Celdas Fotovoltaicas, Colectores Solares y Acumuladores de Calor”, a cargo del investigador dominicano Juan Faxas-Guzmán de la PUCMM, por un monto de RD$6,045.362.46; “Optimización de Pequeñas Turbinas de Viento y Promoción de Mercado”, a cargo del investigador dominicano Alexeis Fernández Bonilla del INTEC, por un monto de RD$2,545,000.00; “Alianza de Investigación entre la Unión Europea y el Caribe para la Mejora en la Gestión de Residuos”, a cargo del investigador dominicano Eurípides Amaro de la UFHEC, por un monto de RD$7,552,465.65; “Valorización de Residuos Agroalimentarios por Tecnología de Insectos”, a cargo del investigador dominicano Alberto J. Núñez Sellés de la UNEV, por un monto de RD$9,010,928.80.

 

Así también, “Diseño e Implementación de un Sistema Inteligente de Bajo Costo para el Pre-diagnóstico y Teleasistencia de  Enfermedades  Infecciosas en las Personas de Edad Avanzada”, a cargo de la investigadora dominicana Gloria Sención Martínez de la UASD, por un monto de RD$3,560,964.00; y “Asistencia Europea, Latinoamericana y del Caribe para el Páncreas Artificial”, a cargo de Ammar Ibrahim de UNIBE, por un monto de RD$12,731,871.50.

Ministra felicita a la comunidad científica

 

En ese sentido, felicitó a toda la comunidad científica dominicana y aseguró que este éxito es el resultado de un esfuerzo nacional, tanto de los científicos involucrados como de sus respectivas instituciones, lo que refleja también el trabajo realizado desde el MESCYT, a través de su Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con fines de estimular la investigación y la vinculación con redes internacionales para labor creativa conjunta.

 

 “Cada uno de los seis proyectos que hoy estamos apoyando mediante financiamiento directo, implica la colaboración con al menos tres grupos de investigación o innovación, de igual cantidad de países. Ese es un dato de suma importancia, porque la ciencia es hoy una actividad colaborativa, que avanza cuando se unen grupos con intereses comunes”, agregó.

 

Destacó que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, asume su responsabilidad de contribuir al desarrollo de una cultura de investigación en nuestra nación, como mecanismo de identificar y buscar soluciones a problemas de carácter científico, como condiciones para promover el desarrollo.

 

Del mismo modo, agradeció a UNIBE por ofrecer su casa para la celebración de este evento, así como a todos los presentes por valorar la importancia de la ciencia para el desarrollo de la nación.

 

Por último, envió un mensaje de estímulo y aprecio a todas las instituciones e investigadores dominicanos que forman parte del equipo de cada uno de los seis proyectos aprobados en esta Segunda Convocatoria del Proyecto ERANet-LAC, donde se mostró convencida de que contribuirán a la gran meta de hacer una Patria más desarrollada y próspera.

 

El MESCyT viene ejecutando una política sostenida dirigida hacia el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología, como parte de las acciones que viene realizando el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0