MESCYT y KAIST firman convenios  mejorar   investigación, desarrollo e innovación

El vicepresidente del KAIST, doctor Seung Bin Park, y el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, viceministro de Relaciones Internacionales del MESCYT, muestran el convenio firmado entre ambas instituciones

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Korean Advenced Institute of Science and Technology (KAIST) de Corea del Sur, firmaron dos convenios en materia de asesoría y capacitación para el desarrollo de los recursos humanos en ciencias e ingenierías orientados a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

 

Los acuerdos fueron firmados por el vicepresidente del KAIST, doctor Seung Bin Park, y por el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, viceministro de Relaciones Internacionales del MESCYT, en representación de la ministra, licenciada Alejandrina Germán, en una ceremonia en las instalaciones de Daejeon, Corea. También estuvieron presentes, el doctor Woon Joon Kim, Profesor Asociado  del Kaist y del viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT, doctor Plácido Gómez.

 

La delegación dominicana estuvo compuesta por 20 representantes de 11 universidades e institutos nacionales: INTEC, PUCAMAIMA, UNPHU, ISA, UNIBE, UASD, LOYOLA, UTECO, ITLA, ITSC, UTESA; además, de ejecutivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), ADOZONA y PROINDUSTRIA.

 

Ambos acuerdos, de Asesoría y Capacitación, forman parte de un convenio de cooperación ya firmado entre el MESCYT, el KAIST y la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA) por un monto total de seis millones de dólares (US$6,000,000.00), de los cuales KOICA aporta cuatro millones (US$4,000,000.00), no reembolsables, y el MESCYT una contrapartida de dos millones (US$2,000,000.00) dólares.

 

La cooperación contempla un estudio del modelo coreano de desarrollo y el papel importante jugado por la llamada Triple Hélice de vinculación Industria-Academia-Gobierno como motor de los sistemas I+D+I, que llevaron a transformar la economía coreana. Se recuerda que en 1960, Corea del Sur tenía un PIB nacional similar al de República Dominicana.

 

Los convenios vislumbran la formación de 40 profesionales de alto nivel de las ingenierías y ciencias, así como un fondo para investigación de unos US$2, 500,000.00 dólares para aplicarse en un esquema de vinculación academia-industria para innovación y resolución de problemas del sector.

 

Las partes han asumido la necesidad de desarrollar la cultura de vinculación academia-empresa como garantía de mejora y crecimiento de la investigación aplicada y la innovación productiva y de procesos con el acompañamiento coreano.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0