partido verde cuestiona con dureza a onec

Santo Domingo, - el presidente del partido verde  social cristiano pvsc, El Machete Verde, Lic. Víctor Cruz,  le entro con fuerza a  las declaraciones de  miembros de  la  organización nacional de  empresas comerciales  (Onec), quienes destacaron que  las  personas  que reciben asistencia  monetaria atravesó de  programas  sociales del gobierno hanrenunciado a  la  motivación  de trabajo .

El licenciado Víctor  cruz , presidente del Machete Verde  , considero , que  el empresario  nacional con estas declaraciones bornera todo derecho adquirido por el pueblo y principal mente  a el derecho asistir  en programa  de  alcance  nacional denominado solidaridadrechazo las declaraciones del señor Ernesto Martínez donde  pide  que sea eliminada o tener  un tiempo de  vigencia  ,llamo a  los desposeídos parásitos

La tarea de la política estatal de ordenamiento consiste en armonizar los intereses propios con el bienestar común, para que el rendimiento para uno mismo sea también un ren­dimiento para los demás. Para ello el Estado establece el marco de la competencia, garantiza la libertad de contrato y de propiedad y fija los límites de esos derechos y determina básicamente las condiciones de trabajo. La meta de ello es el bienestar común. Quien se niega a rendir a pesar de poder hacerlo actúa de forma antisocial. Quien rinda tiene que estar en una posición mejor que aquel que se niega a rendir.

 

La competencia ordenada es uno de los grandes logros COMPETENCIA culturales. La competencia de las ideas y de las opciones ORDENADA determina el progreso y fomenta la evolución social. La competencia garantiza libertad y bienestar. Ella es la base. Del adelanto económico porque brinda posibilidades deéxito y de ascenso y provoca que el planteamiento de con- fictos sea socialmente fértil.

 

Para fomentar la competencia tiene que desarrollarse GARANTIZAR más la legislación correspondiente. Al hacerlo, debería de LACOMPE- actuarse en contra de las tendencias de concentración de la TENCIA economía, impedirse la competencia desleal y debería mantenerse abierta la entrada al mercado para productos y empresas nuevas.

 

La competencia de las ideas nuevas, de las formas de organi­zación y de producción, es tan importante como la compe­tencia de los precios. La competencia siempre implica un riesgo. Pero mientras que los riesgos de las empresas han aumentado, han sido limitadas las posibilidades de poder aceptarlos. El capital invertido con riesgos tiene que arrojar un beneficio de acuerdo al riesgo. Sólo así se puede garan­tizar el equilibrio entre el capital que desea ser invertido y las inversiones que demandan capital. Las ayudas estatales concedidas a empresas individuales tienen que tener en cuenta el principio de no perjudicar la posición de las empresas medianas y pequeñas en el mercado.

 

El pilar fundamental de la economía social de mercado EMPRESAS es la estructura equilibrada de las empresas pequeñas, MEDIANAS Y medianas y grandes. Las empresas medianas y pequeñas AUTONOMIA están en una situación especialmente desventajosa en la competencia porque el Estado ha delegado cada vez más tareas administrativas a las empresas; porque cada vez les ha cargado más impuestos, que si bien pueden ser pagados por las empresas grandes, no pueden ser soportados por las pequeñas; porque la obtención de capital propio y ajeno les es más difícil; porque la Ley de Competencia no fomenta suficientemente la competencia de rendimiento; porque la Ley Tributaria perjudica a las empresas pequeñas y media­nas; porque la legislación está orientada unilateralmente hacia las empresas grandes. Las barreras burocráticas, las barreras de costes y las barreras de capital dificultan la capacidad de competencia de empresas pequeñas y media­nas y cierran el mercado dificultando la creación de empre­sas nuevas y existencias independientes. La tarea de la política de competencia consiste en eliminar estas dificulta­des del mercado. La economía social de mercado, más que cualquier otra forma de mercado, le ofrece a las personas jóvenes con conciencia de rendimiento dispuestas a aceptar riesgos la posibilidad de independizarse. Una política conse­cuente que favorezca a las empresas medianas y pequeñas es la base de la evolución de nuestro sistema económico de mercado.

 

Una competencia suficiente también es necesaria eninterés de los consumidores. Una amplia gama de ofertas de CONSUMIDOR productos y servicios corresponde de la mejor forma a la gran cantidad de necesidades humanas. Toda concentración que disminuya la competencia, limita la multiplicidad y la libertad de elección del consumidor. Para mejorar la realiza­ción de esta libertad de elección, tiene que fortalecerse la posición del consumidor. Así la competencia es fomentada también por parte de la demanda. Para ello el mercado tiene que quedar transparente para el consumidor. La publicidad tiene el derecho y la finalidad de informar sobre la oferta de los bienes. La conciencia del consumidor tiene que ser agudizada frente a la publicidad poco seria mediante el correspondiente asesoramiento y esclarecimiento.

 

 

El licenciado victor cruz, depositara  ante  el empresariado organizado en la Onec con la  finalidad  de  rechazar en todas  su forma  sus declaraciones en el encuentro económIco

Escribir comentario

Comentarios: 0