ALGUNOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN  QUE MERECEN UN COMPROMISO PARA SU SOLUCIÓN

Por:Nelly Amador

 

Los problemas de las escuelas hoy no son diferentes a los de hace años, sino que ahora se han agravado y han aparecido nuevos y no solo hay que enfocarlo sobre los maestros, sino también sobre cómo se está dirigiendo la escuela hoy, la comunidad, el entorno escolar, y básicamente se está fallando en la supervisión y el seguimiento y parece ser que la planificación está muy alejada de la realidad.

 

En lo que al maestro se refiere, su mayor dificultad la está encontrando en la Jornada Escolar Extendida que es harto conocido por todos, en cuanto a la alimentación de los niños y niñas, el cuido de ellos, donde los maestros y las maestras se convierten en niñeros; en cuanto al registro, al currículo, a los materiales de apoyo, el acompañamiento pedagógico, la formación de los docentes y no podemos dejar de reconocer que lo que está pasando en nuestra sociedad donde mayor reflejo hay es en las escuelas. Por eso es mayor la delincuencia, y menor el empoderamiento de la comunidad, mayor la violencia, donde tenemos alumnos y maestros asustados, donde la institucionalidad y la politización de las escuelas es alarmante. Falta de democracia que se refleja en el comportamiento de los maestros, de los directores, viviendo la escuela con tensiones, faltando la libertad de expresión.

 

Entendemos que si las autoridades no toman estrictas medidas de seguimiento y de apoyo, los resultados serán frustratorios, no basta con decir que estamos en revolución educativa, pues revolución educativa es materiales con el uso de las tecnologías como se plantea hoy en día; revolución educativa es los temas que se escojan para impartirles a  los estudiantes, donde se les hable de los valores, nuestra historia, nuestros problemas, la seguridad social, la salud, el medio ambiente y principalmente que se comience a educar con el ejemplo, que sepamos contestarles a nuestros muchachos cuando nos hablen de la impunidad, de la corrupción y de todos  estos problemas que están en el debate en nuestra sociedad.

 

Nuestras escuelas deben ser modelos, no solamente los maestros, los que dirigen, sino también el tipo de escuela, el ambiente escolar, privilegiando la familia, la transparencia, la honestidad, la lealtad y la no politización partidaria. Que lo primero sean nuestros estudiantes, coordinemos lo que vamos a decirles, también a la familia, su comportamiento, el estímulo a la lectura, a las investigaciones, al estudio, porque es la única forma de garantizar desarrollo, ya que el desarrollo debe comenzar por la escuela y la calidad se consigue desarrollando todos estos factores. Los recursos existen solo hay que saber aplicar y priorizar nuestro 4% con equidad y sin malas decisiones.

 

Ojalá que el ministro de educación realice una verdadera auditoria de los talentos humanos, si así lo hiciere, tendría recursos para todo lo que tenga que implementar, incluyendo el personal que se necesita para acompañar a los maestros en la Jornada Escolar Extendida.

 

Si logramos profesores de artes, idiomas, educación física y todas las bellas artes, como también un grupo de jóvenes que den apoyo y seguimiento hasta la familia, entonces los resultados serán satisfactorios y podremos exhibir una verdadera revolución educativa que aporta al desarrollo deseado.-

 

La autora es fundadora de la ADP

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0