¡QUE PRIME EL DIÁLOGO PARA LAS REIVINDICACIONES DEL SECTOR MAGISTERIAL, PUES HABLANDO LA GENTE SE ENTIENDE!

Por:Nelly Amador

 

En este proceso de lucha y negociación en la Asociación Dominicana de Profesores –ADP--está en el debate el aumento salarial, por lo que considero reiterar que el salario de los docentes está compuesto por un salario base y hasta el momento tres incentivos que son: años en servicio, titulación y evaluación del desempeño, aunque cuando se discutieron estos incentivos también se manejaron otros, pero por dispersión se acordaron estos tres. Por lo que en la actualidad que se debate un 10% al salario base, consideramos que deben aumentarse los por cientos en los incentivos y aplicarse en lo inmediato.

 

Hace unos años había una plataforma que inmediatamente se subía el salario base, los incentivos se incorporaban de forma automática, esto fue descuidado y dejado de hacer, lo que con el tiempo ha creado una distorsión, además de que el incentivo por titulación prácticamente ha desparecido porque la licenciatura ha sido sumada al salario base. Los  años de servicio debe aumentársele los porcientos y la evaluación del desempeño tiene más de 10 años que no se aplica, lo que ha afectado a más de 30 mil maestros que nunca se les ha aplicado y los otros están frisados.

 

Estos son los elementos que entendemos deben  ponerse en el debate hoy y creemos que si se toman en cuenta todos estos aspectos, se puede lograr un salario aceptable y completarse incluyendo otras conquistas que son básicas para el magisterio, como la vivienda; debe hacerse un estudio para determinar el promedio de maestros que tienen viviendas y mediante un plan dotar de las mismas a la mayor cantidad de maestros y maestras posible, con la participación del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial –INABIMA--, que precisamente esta es una de sus razones de existir. También en esta negociación debe amarrarse bien el asunto de los jubilados, en donde se contemple la indexación del salario.

 

Acordarse con el Ministerio de Educación  medidas firmes y fuertes para que se devuelva el dinero que tienen las Aseguradoras de Fondos de Pensión –AFP-- y que corresponde al magisterio. De igual manera vigilar las modificaciones que afectan a los maestros y maestras que quieren hacerse, porque hay sectores que les molesta estos beneficios para el magisterio. Hay que estar atentos con tales modificaciones a leyes que tantos sacrificios y desvelos nos han costado.

 

Consideramos que el sindicato debe privilegiar la negociación con el Ministerio de Educación y a lo interno no permitir la semilla de la división, de la intriga, hacer todo el esfuerzo por salir con una posición unificada que no dé pie hacia lo externo de que hay confrontación entre ellos, pues los contrarios los verán como débiles. No cansarse nunca en volver a poner los temas a discutir, pues el diálogo ayuda a solucionar, a transparentar y alcanzar acuerdos y consensos. Eso es la negociación.

 

 Confío en la madurez de la ADP y en la conjugación de una serie de acuerdos, conquistas, que beneficien al maestro, a los alumnos, y de  hecho a la comunidad. No olvidar que la supervisión y seguimiento es clave en todo lo que está ocurriendo hoy, tanto con las reivindicaciones como con el seguro médico.-

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0