LA PRESERVACIÓN DEL SINDICATO COMO INSTRUMENTO REIVINDICATIVO, VALE MUCHO MÁS QUE CUALQUIER AUMENTO SALARIAL COYUNTURAL

Por:Nelly Amador 

 

La función básica de los sindicatos es reivindicar a sus afiliados, o sea, luchar por sus conquistas, cuestión que se hace planificada, programada, en un proceso ascendente, acordada por todas y todos y siempre debe terminar en una negociación, es decir, en acuerdos.

 

En la historia de la Asociación Dominicana de Profesores –ADP-- los acuerdos a que ha llegado este sindicato con las autoridades son múltiples. En esta oportunidad también se ha llegado a acuerdos que como casi siempre no han sido aceptados de forma unánime por los directivos y por parte de las bases, pero es lo que decidió la mayoría, los organismos aptos para eso. Por lo que continuar luchando y no aceptar los resultados es radicalismo, luchismo  y lo que logra es debilitar la institución y cuando esto pasa se cae en reflujo, en letargo y esto nos afecta a todos.

 

Si analizáramos lo pactado y hasta compararlo con otros acuerdos, no debemos considerarlo como un fracaso en donde no se consiguió nada, pues la contradicción entre  los del Comité Ejecutivo, no era por el monto de un 10% sino por el tiempo en que debería ser aplicado, pues unos lo querían para abril, otros en junio y las autoridades de educación para agosto, y de una forma un otra también indica ingresos para el magisterio, en donde se incluye lo relativo  a la evaluación del desempeño; viático mensual para los centros educativos rurales y marginales de difícil acceso; gestionar incremento de los ingresos para los jubilados; también para que los docentes accedan a programas de vivienda; la construcción de varias Casas Club de los Maestros; apoyo de manera continua a la calidad, calidez y ampliación de los servicios del SEMMA. Lo que va impactar considerablemente el salario de los docentes. También en este acuerdo se contempla la importancia de que se comience a pagar la licencia por enfermedad y la licencia por maternidad que no se estaban pagando, entre otros aspectos no menos importantes.

 

Por todo lo anterior entendemos que la situación en que había caído el sindicato donde las bases estaba haciendo marchas, piquetes, sola y de manera dispersa, se tenía la necesidad de recoger y pactar aún el 10 por ciento y su aplicación en agosto, en actitud de preservar el sindicato que vale más que hasta un 100% de aumento. Consideramos,  finalmente, que este acuerdo debe ser leído y analizado en cada asamblea de escuela, a los fines de que los propios maestros y maestras le den seguimiento y con presión y denuncia, aseguren se cumpla lo pactado.-

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP 

Escribir comentario

Comentarios: 0