yo respeto el rojo

Melba Grullon Ubiñas

 

Esta semana asistí a la charla "La Seguridad Vial en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa", descrita por sus organizadores como: "Una oportunidad para formar parte de la acción, en un proyecto de Educación Vial en beneficio de todos."

 

Este evento se enmarca dentro de la Campaña "Yo Respeto el Rojo", iniciativa de la ingeniera Judith Valdez, Vice Alcaldesa del Municipio de Moca, con patrocinio de Coopcibao y auspicio de la Autoridad Metropolitana de Transporte. 

 

En este proyecto, observamos y podemos destacar valores como: trabajar en equipo; priorizar la importancia de la Educación; el enfoque en un propósito común de bienestar social; alcanzar la unidad de criterios entre diversas fuerzas vivas de nuestra sociedad, ejercitando la cooperación entre ellas; el involucrar e implicar a toda la población y en especial a la juventud; y la fe y confianza en que es posible concienciar a un pueblo, en un tema tan sensible que incide en la preservación de vidas. 

 

Judith Valdez está creando un precedente muy importante con esta campaña de Educación Vial; sobretodo, porque al asumir su candidatura como Vice Alcaldesa, entendíamos que a través de su Despacho podría desarrollar iniciativas, contando con el 4% del presupuesto que por Ley está establecido que los Ayuntamientos destinen a programas Educativos, de Género y Salud (Artículo 21, Ley No. 176-07).

 

Entonces, es admirable la capacidad que está demostrando nuestra Vice Alcaldesa, no solo para diseñar esta campaña de educación vial que ahora sirve de referente y ejemplo para las demás provincias, sino que además ha logrado que sea el sector privado quien asuma el patrocinio de tan valioso proyecto.  

 

También es un ejemplo de que cuando se quiere servir al Pueblo, y aún más cuando nos ha elegido para ello, se puede; aunque se requiera el doble de esfuerzo al tener que superar innecesarias barreras impuestas -pero fallidas-, por quienes deberían ser los principales aupadores de proyectos de esta envergadura.

 

Visualizamos que esta campaña de Educación no solo se trata de elevar el nivel de consciencia en la población para respetar las señales de tránsito, sino que trasciende más allá. 

 

Observamos con alegría como surgen los cimientos para una nueva sociedad, sostenida sobre los pilares del Respeto, la Paz, el Amor a nuestra vida y a la vida de los demás, la Cooperación, Hermandad y Unidad; valores básicos y prioritarios para crear entre todos una Sociedad Armónica. 

 

Porque el lugar es Aquí y el momento es Ahora.  Que Así Sea.

 

@melbagrullon

 

P.S.:  Libro recomendado:  Las Sociedades Armónicas

TSEYOR - Las sociedades armónicas

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 1