LA PLANIFICACIÓN Y LAS PRIORIDADES

 

LA PLANIFICACIÓN Y LAS PRIORIDADES COMO PROPÓSITOS EN EL QUEHACER COTIDIANO POR Y PARA EL DESARROLLO

 

Por: Nelly Amador

 

Uno de nuestros grandes problemas, no solo a nivel educativo, sino a todos los niveles, es la supervisión o seguimiento y la prioridad. Por eso tenemos casi siempre resultados cuestionables. Dictamos ordenanzas, resoluciones, leyes y nada de darle seguimiento, nos pasa esto por ejemplo, con la Jornada Escolar Extendida. Los responsables no se han sentado a evaluar la ordenanza transitoria que la puso en ejecución, por eso tenemos docenas de conflictos, entre ellos, el haber tomado la resolución de llevar la educación primaria hasta el sexto grado, que a propósito, hasta la fecha nadie ha explicado de manera convincente la causa que lo justifique, entonces ahora los niños y niñas de 7mo y 8vo son de secundaria, pero siguen en el mismo local que los de primaria y no tenemos claro qué vamos hacer con las Pruebas Nacionales en estos cursos.

 

Otro gran conflicto de prioridad y seguimiento por no hacerlo a tiempo, es el de la formación de los maestros y maestras. Todo el énfasis se ha puesto en las universidades e instituciones que van a formar maestros, cuyo producto saldrá en 5 ó 6 años y no es visible la inversión en los 80 mil que están en las aulas y que la mayoría de ellos perdurarán por más de 15 años en el sistema. En estos es que debe hacerse la mayor inversión hoy, montando una plataforma tecnológica y hacer una capacitación en acción masiva, que en la época de hoy podemos ayudar mucho con lograr que se le dé un buen uso a la tecnología, pues en ese mundo existen todas las soluciones, es cuestión de saber seleccionar.

 

Otro problema grande que no tiene seguimiento es el almuerzo escolar, a pesar del menú que podemos encontrar con facilidad entrando a la página del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil –INABIE--, pero en las escuelas siguen los grandes problemas con almuerzos mal preparados y bajo descuido, y que lamentablemente sigue prevaleciendo no cocinar en la escuela, sino permitir que personas improvisadas y por vínculos políticos lo hagan, no mediante concursos y escogiendo el más competitivo.

 

Otro problema de seguimiento y falta de planificación es la entrega de los materiales, que siempre llegan de manera tardía y los libros de textos brillan por su ausencia, provocando una diferencia gigantesca entre los niños que van a las escuelas públicas y los que van a colegios privados.

 

Considero que en este año escolar que iniciará próximamente se planifique a tiempo y ojalá que aunque no se tome una resolución derogando los artículos de la ordenanza 1-96 donde se crea la promoción automática, se tome decisión clara con respecto a todos los niños y niñas que están en 1er y 2do grados, para que sólo sean promovidos sabiendo leer y escribir y dominando la aritmética básica propia de esas edades y ciclos. No hay razones para que no se busque la ayuda necesaria para que lo logren. Y con lo que no estamos de acuerdo es la presión sicológica que está enfermando a los docentes, cuando desde el Ministerio de Educación se les dice a quienes laboran en tercer grado que la evaluación no será para los estudiantes, sino para los docentes, como si tuviesen la culpa de que por la bendita promoción automática hayan estudiantes que aún no estén alfabetizados.

 

Frente a lo anterior, sugerimos a los maestros y maestras reflexionar en asambleas y denunciar esas maniobras del MINERD para que la soga no se rompa por la parte más vulnerable.-

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Jordans For Girls (jueves, 01 junio 2017 06:50)

    For those who’ve been following our footwear news religiously, you’ll probably notice a massive influx of pink sneaker releases over the past couple of months