FAMILIA, ESTADO , SOCIEDAD Y VIOLENCIA

LA FAMILIA, EL ESTADO Y LA SOCIEDAD: UNA INTERRELACIÓN BÁSICA Y UNA RESPUESTA OPORTUNA A LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA

 

Por:Nelly Amador 

Desde hace cinco años cuando publicamos el libro “La Educación Dominicana, un Problema para Resolver Ahora”, venimos sosteniendo y reflexionando sobre que los problemas de violencia ya sea en el hogar, en la escuela, en la sociedad en general, tienen que ver con la necesaria articulación operativa entre la familia, el estado y la sociedad.

 

Sabemos que la familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. También se considera como un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

 

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.

 

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

 

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación d e la vida humana como su desarrollo y bienestar.

 

Mediante la función biológica se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. En la función educativa tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas; mientras que en la función económica se satisfacen necesidades básicas como el alimento, techo, salud, ropa. También tenemos la función solidaria en donde se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. Y, finalmente, la función protectora en la cual se da seguridad y cuidados a los niños, los discapacitados y los ancianos.

 

De su lado, el estado es definido como un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

 

Es bueno señalar que estado no es lo mismo que gobierno, que es una parte constitutiva del mismo, ni tampoco que nación, ya que pueden existir naciones sin estado o varias naciones agrupadas bajo una misma unidad estatal.

 

Ya sabemos que hay por lo menos tres funciones básicas del estado: la protección a sus ciudadanos, mantener el estado de derecho y el proporcionar bienes.

 

Finalmente sobre la sociedad que es definida como el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Sus funciones generales son, reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posible las mutuas relaciones humanas; proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre esas personas; desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento y proporciona, también, un sistema de estratificación de status y clases, entre otras.

 

A partir de la operatividad que se dé en estas estructuras, la situación problemática en cuanto a violencia y los valores esenciales, necesariamente va a cambiar.-    

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0