EVALUAR Y TOMAR EN CUENTA LOS ASPECTOS NODALES, ES UN BUEN INICIO DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Es propicia la ocasión para que reflexionemos un poco sobre la educación dominicana y el rumbo que lleva, pues a pesar de que se sigue hablando de revolución  educativa, a pesar de las grandes inversiones, las estructuras no han recibido ningún cambio, se sigue con el mismo estilo, incluso en esta época la parte pedagógica es más débil, espero que se reflexione sobre los resultados de este término del año escolar y ojalá en la evaluación que inicia salga de una forma u otra, la condición real en que trabajan nuestros maestros, la condición de las escuelas, y la condición del entorno.

 

También espero que al inicio del año escolar los estudiantes y los docentes se les entregue a tiempo, a más tardar a principio de septiembre, el registro, los materiales a los maestros y a los estudiantes su kit escolar, incluyendo los libros y dicho kit escolar debe entregarse en la escuela sin la manipulación por parte de los políticos, no deben aparecer estas mochilas con los militantes partidarios, pues son adquiridos de los impuestos de todos los dominicanos. También en estas reflexiones de este año escolar recién finalizado, los maestros y las maestras deben hacer sus propias evaluaciones, en la asamblea de la escuela, analizando los resultados, planteando todos los problemas que tuvieron para poder hacer correcciones. Los maestros y las maestras deben asumir con entusiasmo el proceso de evaluación que les hará en estos meses y sacar lo mejor de ellos y también plantear las dificultades que realmente existen.

 

Creemos que el Ministerio de Educación en este proceso de término del año escolar y la preparación del inicio del siguiente, debe tomar todas la medidas para adecuar las escuelas de tanda extendida a nivel primario, separarlas de los niños de 7mo y 8vo que a partir de ahora son 1ro y 2do y sacarlos para que quede el cupo abierto para aquellos que van a primaria. De igual manera que el equipo de técnicos de educación siga revisando la forma de evaluación y el registro, no seguir con las diferentes formas que se tienen para hacer evaluación, en una lo hacen con cotejos, en otro en base a cinco, etc. Buscar una fórmula unificada con criterios claros, entendido no solo por el docente, sino también por el alumno y por los padres, porque la evaluación que se hace  se les envía a los padres en una especie de registro en pequeño, lo cual implica botar recursos y es tiempo de que esta práctica sea mejorada.

 

Porque si no entendemos la forma de evaluación, entonces no va a ser efectiva.

 

Finalmente creo que todo el mundo debe contribuir a que se desarrolle el liderazgo y que los maestros y las maestras actúen en democracia, con libertad, que se consagra en nuestra constitución y en nomas universales.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0