YA VIENE EL CORRE CORRE DEL AÑO escolar

Por: Nelly Amador

 

Se inicia el año escolar donde los maestros y las maestras, alumnos, alumnas, padres y madres se activan. Para los maestros y las maestras este año guarda cierta especialidad pues viene la evaluación del desempeño, donde ellos deben hacer un esfuerzo, requieren evaluar el año escolar recién pasado para anotar lo que se debe modificar, ya que en todo proceso la planificación  es clave. Tratar de hacerla con todo el rigor, obviando la rutina.

 

Los padres y madres deben exigir sus derechos, pues hay que tener muy claro que no les están dando dádivas, sino cumpliendo con una responsabilidad estatal. Deben exigir para sus hijos y sus hijas inscripciones, que no quede ni un solo niño o niña fuera de las aulas y no es que todo el mundo cogió para le escuela pública y por eso no encuentran inscripción, de lo que se trata es que la tanda extendida es realmente una sola tanda, ahí está el déficit y el estado debe resolverlo. No debe hacerse manipulaciones, pues les hacen mucho daño a nuestros alumnos. Apoyar el proceso de la transparencia, sin politización. Lo que pasó en Rincón, La Vega, entregando mochilas y útiles escolares no debe pasar jamás, pues nuestros muchachos no deben ser denigrados. Los útiles escolares deben estar a tiempo, junto a las mochilas, cuadernos, y ojalá este año se entreguen los libros de texto, pues son claves en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 

Si asumimos que la planificación es la acción de elaborar y ejecutar un plan científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud para obtener un objetivo determinado, venciendo las incertidumbres que afloran en un presente cuando proyectamos el futuro, mucho mas si se trata de la educación, entonces los maestros y maestras no deben descuidarse de su diagnóstico previo para que hagamos las correcciones necesarias, igual que los directores que deben desde el principio hacer una estrecha relación entre maestros, padres y estudiantes e iniciar su proceso con la preparación  de la escuela para recibir a los niños, a los jóvenes, haciendo asambleas de maestros para que comiencen unificados, coherentes, sabiendo cuáles son las dificultades y las tareas que se implementarán.

 

Pido al Ministerio de Educación que actúe con transparencia y retire los anuncios donde utilizan a los estudiantes para legitimar acciones no del todo transparente ni que contribuyen con el buen proceso, por el contrario se trata de un fomento a la hipocresía, la mentira y no expresa la realidad. Entonces no estamos construyendo una sociedad en valores como debe ser el propósito fundamental del sistema educativo.-

Escribir comentario

Comentarios: 0