¡A LAS CLASES QUE YA ES HORA!, PERO QUE SEA CON AMOR Y TRANSPARENCIA

Por:Nelly Amador

 

El lunes recién pasado comenzó el año escolar. Hubo una asistencia masiva de los estudiantes y total de los maestros y las maestras. Es penoso que por no aplicarse una metodología correcta y por fallas en el equipo encargado de hacer la auditoría, que bloqueó cientos de maestros y maestras que nada tenían que ver, lo cual creó un trastorno innecesario, pues no debieron permitir si ya esos maestros y maestras habían presentado sus pruebas, no tenían por qué dejar de pagarles sus salarios, además es una incoherencia y una falta de comunicación y cruce, que aparecieran mil 600 maestros y maestras del decreto de pensionados y jubilados que salió en mayo, eso es inaceptable, tampoco debió aparecer  ahí los maestros  y las maestras que están en licencia pre y post natal y por enfermedades, muchos de los cuales también tenían su jubilación tramitada.

 

Un maestro enfermo y después de 30 y más años dedicado a la educación, nunca debe dejarse de pagarle su salario, y este bloqueo trajo una situación más tensa y difícil, pues quienes tenían tres meses sin cobrar fueron excluidos del seguro. Imagínese usted una persona con cáncer u otra enfermad y que no tenga con qué comprar sus medicamentos, esto también es inaceptable.

 

Tampoco debieron permitir que la Asociación Dominicana de Profesores –ADP-- tuviera que poner la alarma máxima e incluso distribuir correctamente su Comité Ejecutivo Nacional –CEN-- a todas las regionales y hacer la verificación buscando las pruebas y tener que traerlas mediante un piquete frente al Ministerio de Educación, porque es así como las autoridades reaccionan.

 

Esperamos que esta situación se corrija lo más rápido posible para que llegue armonía a las escuelas y se pueda iniciar la evaluación por desempeño. Pues ahí estamos seguros quedarán evidenciados los que están por privilegios y no fueron bloqueados, ya que en la evaluación hay un contacto presencial, visual con cada maestro en el aula. Ahí saldrá todo.

 

Lo otro que debe hacer el Ministerio de Educación y donde tiene que presionar la ADP es la auditoría administrativa, pues para nadie es un secreto que ahí se tiene de todo, incluyendo en muchos sitios más conserjes que maestros, más secretarias que profesores, entre otras bellezas. Debemos establecer también que en este proceso compartimos que el Ministro de Educación realizara la auditoria, pero estableciendo régimen de consecuencias, que es una de las grandes dificultades nuestras, lo que cual seguirá permitiendo la impunidad.

 

Por otro lado, debe volver la armonía a las escuelas  privilegiándose las asambleas para que se analicen transparentemente todos los problemas de la escuela y también los maestros y las maestras puedan conocer, manosear, asumir, acariciar, indagar y empoderarse del nuevo currículo, que es en base a competencias y si se hace todo lo anterior, será una excelente vía que contribuirá al fortalecimiento de la capacidad y los nuevos conocimientos de los maestros y las maestras. Se les debe acompañar, en una buena forma de bajar a las escuelas y los cientos de técnicos que se supone deben estar preparados para estos fines. El acompañamiento pedagógico, es la oportunidad e incluir principalmente en las escuelas de jornada extendida, los nuevos temas o materias que son necesarios, como la moral y cívica, donde se ven los valores, la constitución y otras leyes; los idiomas, la música o el arte en sentido general, el deporte, entre otras áreas, así como también la seguridad ciudadana, lo referente al medio ambiente.

 

Finalmente consideramos que todos los temas expuestos en asambleas de escuelas pueden encontrar excelente solución y los maestros y maestras deben enfocarse en este currículo de competencias en sus alumnos e iniciar conociendo el entorno de estos muchachos, cómo viven, con quién, qué hacen, cómo es el ambiente, etc., etc., y  así poder despertar en ellos el interés por la escuela y la superación.- 

Escribir comentario

Comentarios: 0