· 

Movimientos academicos UASD pactan acuerdo

Con la asistencia de centenares de maestros y maestras, los movimientos Horizonte Académico, Gerencia Académica y Triunfo firmaron el gran “Pacto por el Desarrollo Institucional y la Calidad Docente”, con el propósito de concurrir unidos al próximo proceso electoral programado para el 20 de junio donde se elegirán las próximas autoridades que dirigirán los destinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, del cuatrienio 2108-2022.

 

El acuerdo lo firmaron el coordinador nacional de Movimiento Horizonte Académico, arquitecto Carlos Tamayo, el doctor Wilson Mejía, candidato a vicerrector Docente y coordinador nacional de Movimiento Gerencia Académica, y el maestro Editrudis Beltrán, coordinador nacional del Movimiento Triunfo y candidato a la Rector de la UASD.

 

Entre lo tratado por los académicos en el Gran Pacto, Wilson Mejía, Carlos Tamayo y Editrudis Beltrán, está fortalecer la acreditación nacional e internacional de la Universidad, preparar e iniciar un programa de doctorados con énfasis en los asuntos nacionales y realizar las transformaciones profundas, así como implementar un plan estratégico que contribuyan a la institucionalidad y bienestar la UASD.  

 

El maestro Editrudis Beltrán, candidato a rector por el Movimiento Triunfo destacó “hemos completado la fórmula ganadora, la que sellará el triunfo en primera vuelta, de la candidatura que llevará a la UASD a forjar un nuevo camino y estar a la vanguardia”.

 

El candidato a Rector expresó que para él es un alto honor completar el equipo ganador encabezado por el doctor Wilson Mejía, candidato a vicerrector Docente, el maestro Ramón Desangles Flores, a la Vicerrectoría Administrativa, la maestra Miledys Alberto, Vicerrectoría de Investigación y Post-grado,  y el maestro Ramón Rodríguez Espinal, a la Vicerrectoría de Extensión.

 

Beltrán señaló que ha tenido un ascenso constante, indetenible, sin techo, evidente, y racionalmente indiscutible, y citó que forjar el camino es hacer, actuar, multiplicarse, crecer; es trabajar día y noche, con determinación, resuelto a triunfar, comprometerse y cumplir con entrega y pasión, unidos para producir la gran sinergia, que es lo que ha hecho hasta ahora su candidatura a la rectoría de la UASD.

 

De su lado, el doctor Wilson Mejía, durante la firma del gran Pacto, reafirmó en su discurso que el compromiso es forjar el camino de la institucionalidad y la calidad docente que la UASD requiere y necesita, y que a partir de julio 2018 se forjará ese camino.

 

Garantizó que antes de terminar el presente año la gestión docente de la UASD se habrá transformado, porque le pondrá energía, carácter y pasión, y que antes que concluya la gestión el 2022, la universidad aparecerá en la lista de las mejores universidades públicas de Latinoamérica.

 

En medio de la gran concurrencia de académicos, así como consignas, algarabía, música  y entusiasmo que coparon la explanada frontal del edificio doctor Defilló de la Facultad de Ciencias de la Salud, concluyó la firma del gran Pacto “de forjar el camino por la institucionalidad y la calidad docente”.  

Oscar Vásquez y Pedro Pablo de la Cruz R. 

Periodistas

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0