· 

Guillermo Martinez : Bonanza anuncia Banco Central resulta inconcebible

El economista Guillermo Martínez Urtarte salió al paso al informe del Banco Central que da cuentade un crecimiento de la economía nacional de un 7.5 por ciento en el mes de abril.

 

Martínez señaló  que "una vez mas y como ya es de costumbre el gobernador del Banco Central anuncia con bombos y platillos el espectacular crecimiento de la economía nacional en el mes de abril de un 7.5 por ciento y del cuatrimestre enero-abril de un 6.7 por ciento, lo que nos ubica como líder de la región de América Latina en materia de crecimiento económico en el presente año".


Observó el también dirigente del Partido Reformista Social Cistiano que: "Resulta inconcebible estar anunciando estas bonanzas que no percibe ni recibe el pueblo dominicano sumido como está en una terrible crisis social y económica debido a la falta de redistribución de las riquezas que nuestro pais produce, y que terminan en las manos de unos pocos empresarios extranjeros y locales y de funcionarios públicos entre los cuales precisamente se encuentra el gobernador del banco central y sus séquito de empleados, los cuales viven en una especie del dorado , con sueldos y beneficios marginales que resultan ser indignantes ante la pobreza que afecta a la mayoría de nuestra población ,de la cual el 85 por ciento que tiene un empleo formal recibe sueldos por debajo de 15 mil pesos y el 60 por ciento gana 8 mil pesos o menos cuando la canasta familiar según el banco central ronda los 32 mil pesos".

 

Dijo Martinez que  "una gran cantidad de dominicanos en edad productiva dependen de la económica informal para poder sobrevivir, entre los cuales tenemos el motoconcho, el concho, venta de yaniqueques, ventorrillos, salones de belleza, ventas de ropas usadas en el mercado de las pulgas y pequeñas tiendas y colmados". 

 

En lo que se refiere al crecimiento de un 16.5 por ciento que el Banco Central atribuye al sector construcción, afirmó el economista que las 7 mil habitaciones del sector turístico y de varios proyectos de viviendas a bajo costo para sectores de escasos recursos, casi todos esos empleos producidos favorecieron la mano de obra haitiana, puntualizó. 

 

Anotó Martinez Urtarte que  la expansión del comercio  de un 8.3 en este cuatrimestre fue debido mayormente al aumento de los precios de los carburantes y de muchos artículos de primera necesidad lo cual produce un incremento de la pobreza  en la  población.

 

 

Las declaraciones del economista y político fueron publicadas en su cuenta de Facebook.

Escribir comentario

Comentarios: 0