· 

24 de Octubre: Dia de San Rafael

Hoy es día de San Rafael, uno de los arcángeles celestiales junto a San Miguel y San Gabriel. Esa es la razón por la cual muchos dominicanos nacidos un 24 de octubre llevan el nombre de Rafael.

 

Rafael Leonidas Trujillo fue uno de los tantos dominicanos que fueron bautizados con el nombre de Rafael porque nacieron un día como hoy. Felicidades a todos los Rafael en este día y lamentamos profundamente que un criminal como Trujillo llevara este nombre. 

 

La historia cuenta que el Arcángel San Rafael es Custodio de Córdoba desde que en la Edad Media una epidemia de peste asoló Europa diezmando la población. Córdoba entera se encomendó a San Rafael y milagrosamente la peste pasó por la ciudad sin apenas causar daño alguno. Ramírez de Arellano recoge en sus Paseos por Córdoba que cuando la peste asolaba la ciudad en el siglo XVI, el Arcángel se apareció al Padre Roelas en cuatro ocasiones, revelándole que él salvaría a la ciudad. En aquel entonces, el sacerdote, temeroso de que todo fuera un engaño de sus sentidos y después de consultar el caso con importantes teólogos de la Compañía de Jesús, visitó al Provisor, quien le ordenó que si se producía una quinta aparición, le preguntase quién era. Así fue, en la madrugada del 7 de mayo de 1578, se produjo esta quinta aparición en la que San Rafael le dijo al sacerdote: Yo te juro, por Jesucristo crucificado, que soy Rafael, ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad. Al poco tiempo dejaron de morir personas en Córdoba a causa de la epidemia.

Nueve años después, el padre Roelas fallecía en Córdoba, tras una vida marcada por la prudencia y discreción con la que en todo momento trató estos prodigios, dando conocimiento de ellos sólo a los teólogos. Por eso tuvieron que pasar 25 años para que las revelaciones de San Rafael al sacerdote pudiesen ser leídas.

A partir de entonces, se estableció un oratorio en la casa en la que el padre Roelas había vivido. Pero, la devoción al Arcángel era tan grande que con donativos de los cordobeses y con la ayuda de la nobleza, en 1610 se iniciaron unas obras para levantar una iglesia dedicada a su culto, que finalizaron en 1732. Poco a poco, el templo se iba quedando pequeño, por lo que fue necesario ampliarlo con unas obras que concluyeron en 1806. Así nació el culto a San Rafael, que para muchos cordobeses es el arcángel que vela por el destino de su tierra.

 


Su fiesta se celebra el 24 de octubre. A finales del siglo XX la festividad de los Arcángeles San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en atención a la gran devoción que la ciudad le dedica.

Escribir comentario

Comentarios: 0