Carta a Luis Abinader

Por Milton Olivo

 

Se estima que la catástrofe porvenir, resultado de la pandemia, será peor que la crisis del 1929. Para lo que es fundamental en la medida de lo posible; enfocar los recursos disponibles para inversión; en crear empleos, multiplicar la producción de alimentos y construir la infraestructura industrial capaz de procesar estos alimentos producidos para ponerlos en condiciones de estar disponible para consumo interno, y  ser exportados.

 

Desarrollar e industrializar el campo, el Mar, el sector pesquero  y masificar las Mipymes acuícolas, sería maravilloso, para crear empleos, impulsar el desarrollo, y multiplicar nuestro potencial de exportaciones,

Es evidente, que una prioridad de inversión de los limitados recursos disponibles, debe ser enfocarlo a incentivar a los propietarios de terrenos, para que lo pongan en producción.

 

Es bueno tener claro, porqué tantas familias con tierra, han abandonado sus tierras y se han mudado a la ciudad, es por la frustración de las quiebras cíclicas en el sector agrícola.

 

¿La causa? Cómo RD carece de infraestructura de procesamiento de alimentos, vivimos un ciclo maldito. De  que muchos se deciden a producir porque una baja de producción de un año, los productos adquieren buenos precios, mucho motivados se integran a la producción, al sumarse, se da un exceso de oferta, provocando que los precios se depriman quebrando los productores.

 

Por eso es vital la inversión en construcción de agroindustrias municipales, cuyo valor luego, se convierta en acciones de 100 pesos y sean vendidas a las comunidades. Lo que creará un efecto multiplicativo, porque reactivará la industria de construcción, de metalmecánica, creando empleos, y motivará la inversión privada en el sector.

 

Otra es, la tremenda oportunidad encierra  la masificación de Mipymes Acuícolas, que al ser una iniciativa productiva que  requiere poco  terrenos, -con una tarea se hace maravilla-, agua y alimentos, que al fabricarse con productos agrícolas, influiría en la reactivación del sector agrícola. Y que con su potencial de exportación (pescado y alimentos), tiene el potencial de ayudar a  erradicar el desempleo en la zona rural.

 

Además de su potencial de ser procesado, para comercializar y exportar en filetes, jamones, longanizas de pescado, se puede fabricar bacalao a partir de tilapias, y más. Lo que incrementa su potencial de incentivar emprendimientos y crear empleos.

 

Seria redundar hablar del potencial del sector pesquero, cuando RD vive de espalda al potencial económico que representa los 300 mil km2 de nuestra zona económica exclusiva, más el mar internacional. Sector este capaz de reactivar e impulsar una industria naval nacional, y las decenas de empresas conexas que este motoriza.

 

El autor preside la Fundación para el Desarrollo Oceánico y la Acuicultura. 

 

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0