La basura en tiempo de Covid

Por FLABIA ROSARIO 

 

La basura es un flagelo que afecta a la República Dominicana con el tema de los vertederos improvisados esta situación contamina a el medioambiente además, la salud se deteriora por causa de las enfermedades que provocan los vectores que inciden en esos residuos inservibles provocando el dengue, la leptospirosis y ahora la covid 19 con las mascarillas, guantes e insumos médicos que lo tenemos en las calles.  

 

Las mascarillas es uno de los contaminantes que ha traído este virus letal y que está presente en las calles, playas, cañadas y ríos. Nos preguntamos: ¿A dónde va la basura de los hospitales? ¿Están protegidos los obreros que recogen la basura? ¿Los ayuntamientos han tomado medidas desde que inicio la pandemia? ¡Es una de las incógnitas que deberían de explicar todos los ayuntamientos del país!  

 

A   la hora de escribir este artículo el Ministerio de Salud Pública reportó 222,148 infectados, 2,801 muertes y 165,659 recuperados. 

 

Sin embargo, la Ley No. 120-99 sobre Desechos en Lugares Públicos, que fue promulgada en 1999 durante en el primer gobierno de Leonel Fernández, "prohíbe a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y de cuales quiera naturaleza en calles, aceras, parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares y ríos. Explica el documento que las sanciones pueden ser entre dos a diez días en prisión y una multa económica. 

 

Es hora de que los ayuntamientos elaboren un programa para educar a la ciudadanía. Se puede lograr por los medios de comunicación y las redes sociales ¡Se   puede conseguir con acción y planeación! 

 

flaviarosario14@hotmail.com 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0